
Hay celebraciones que marcan el momento para concretar realizaciones trascendentes. Tal el bicentenario del natalicio de Leandro Gómez, que Paysandú eligió para concretar la presentación del resumen histórico en la dimensión músico-poética, fruto del talento del poeta sanducero de fecundo reconocimiento a nivel nacional, don Mario Castro Bergara. Se repuso después de 14 años, por tercera vez; la primera fue el 24/08/96, la segunda el 03/05/97.
La cantata “Heroica” se reeditó en la misma sala de su estreno, con toda la majestad que merece, por sus valores estéticos, afectivos y formativos. Con ritmos de neto corte folclórico nacional y provincias asomadas al río Uruguay vinculadas por sus hombres a Paysandú. Se cuentan tres momentos de épica recordación reflexionando sobre su vigencia presente. Tres protagonistas, Bicudo, Argentó y Leandro Gómez; la 1ª narra la defensa del 30 de agosto de 1811, la 2ª la Guerra Grande en 1846 y la 3ª la de Leandro Gómez en 1865. La obra fue presentada por el propio autor; musicalmente con las magníficas voces y sentimiento de Graciela Castro, Alberto Bargas y Gustavo Surt, los destacados instrumentistas Oscar y Joselo Pina, Della Valle, Chichí Vidiella y Carlos Villalba dieron marco adecuado instrumentalmente hablando, en tanto Ilardía realizó pasajes en teclados y efectos sonoros para el realismo de lo narrado. A ello sumemos el grupo coral complementando a las voces solistas, así como el grupo actoral que dio vida a diferentes momentos de las defensas. Subrayamos la impecable y sobria actuación de los actores sanduceros, con un emotivo momento en la diáspora a la isla y el fusilamiento de Leandro Gómez, interpretado notablemente por Turrión. Todo en un marco muy sentido que tocó la sensibilidad de la platea. Los efectos sonoros y de iluminación crearon el clímax adecuado a lo narrado por Jorge García, impecable en los recitados. También atrapó a la platea por su dominio de tonos de voz redondeado por el grupo de instrumentistas sanduceros de primer orden.
Paysandú cumplió con su historia, con su merecido orgullo, con un espectáculo que cuenta al resto del país, (esta versión merece un video y un CD e incluirla en los festejos del bicentenario) lo mejor de su pasado mostrando sus talentos y posibilitando un vector para la mejor manifestación cultural.
Al poeta, quien recibió como reconocimiento un busto de Leandro Gómez, artistas, en todos los órdenes y roles, nuestro orgulloso reconocimiento. Se revivió el coraje de ayer que es poesía y canto de hoy, prueba de un pueblo maduro, que crece firmemente con fuertes raíces y alas desplegadas.
Profesor José García Dantaz

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
AGRADECEMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN