La Biblioteca de la Sociedad Suiza de Paysandú les da la Bienvenida a su Blog

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS
EL BLOG DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO PONCINI DE LA SOCIEDAD SUIZA DE PAYSANDÚ ES EL REFLEJO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DESCENDIENTES DE SUIZOS EN URUGUAY, ASÍ COMO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE NUESTRO PAÍS Y DE LA MADRE PATRIA SUIZA. TRATAMOS DE DIFUNDIR LAS BELLEZAS NATURALES DE URUGUAY Y SUIZA EN ESA INTEGRACIÓN NATURAL QUE VIVIMOS LOS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS DE AQUELLOS EMIGRANTES SUIZOS QUE VINIERON A URUGUAY Y LA REGIÓN EN BUSCA DE PROGRESO. QUE APORTARON TANTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN EN PARTICULAR DE NUESTRO QUERIDO URUGUAY. COMO ES EL CASO DEL MAESTRO DE OBRAS FRANCISCO PONCINI. A QUIEN DEBEMOS EL NOMBRE DE NUESTRA BIBLIOTECA Y BLOG.

TOTAL DE VISITAS A NUESTRO BLOG

lunes, 27 de abril de 2015

FOTOS TOMADAS POR EL BLOG.PERTENECEN A PAISAJES DEL ESTE DE NUESTRO PAÍS : REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY


                                        RAMBLA DE PIRIÁPOLIS,MALDONADO
                                   CERRO SAN ANTONIO, PIRIÁPOLIS,MALDONADO

                                         ARGENTINO HOTEL CASINO PIRIÁPOLIS
                            PLAYA "LA BRAVA" EN PUNTA DEL ESTE,MALDONADO
                                         



BARCO DE PESCADORES.
LA GLORIETA DE  PLAYA"LA MANSA" EN PUNTA DEL ESTE,MALDONADO

sábado, 25 de abril de 2015

FIESTA DE LOS COLONOS- CLUB UNIVERSAL DE CONCORDIA

Fotos dela jornada enviadas por el Sr. Nelson Héctor Barreto Bratschi.















Acto de recuerdo del 153º aniv. de la fundación de la Colonia Suiza- Nueva Helvecia en Plaza de Los Fundadores
sábado 25 de abril.









"RECIBAN DESDE ESTE BLOG SALUDOS CON ESTIMA, EN EL DÍA QUE CELEBRAN 153° ANIVERSARIO DE  LA FUNDACIÓN DE COLONIA SUIZA-NUEVA HELVECIA"

"25 DE ABRIL




Hace ya muchas décadas se eligió el 25 de abril como la fecha apropiada para recordar el aniversario de la colonia suiza Nueva Helvecia.Dado que no se conoce acta alguna de su fundación y que los primeros colonos arribaron en un reducido conjunto en noviembre de 1861, los criterios adoptados han sidolos convenidos por los pobladores en su momento.

Del análisis cuidadoso de los censos tampoco se desprende que por esa época haya llegado el mayor contingente de inmigrantes. Al parecer, las razonestienen que ver con las tareas primordiales a que los inmigrantes dedicabanel tiempo y las energíaspor entonces: la agricultura, lo cual podría explicar que prefirieran celebrar en otoño y no a finales de la primavera, cuando la cosecha de trigo se hallaba en su apogeo.

En este 2015 también será en esa fecha y 153 años son motivo valedero para reunirse y brindar, alegrarse y festejar. Aunque conocer el pasado es fundamental, tanto como vivir al máximo el presente, también es preciso mirar hacia adelante y construir futuro entre todos.

Este año, una institución enclavada en un barrio que ha sabido honrar la trayectoria de “los gringos” en esta tierra -el Club Universal de Concordia- ha retomado la organización de un evento que se había perdido: la Fiesta de Los Colonos. Sería muy grato que nuevamente pudiera formar parte de las más fuertes tradiciones de la región.

Trabajo y Tradición quiere apoyar este esfuerzo yla Comisión de Cultura me ha pedido estas líneas para hacer partícipe de la novedad a quienes sientan el deseo de acompañar. Y también espera que haga mención a varios aniversarios que merecen tenerse presentes, el más joven de los cuales es el nacimiento en 2005 del Instituto de Lenguas que lleva el nombre de Eva Schöpf.

Los centenarios son mojones trascendentes. Llegan a esa cifrados entidades ampliamente conocidas: el Centro Helvético, fundado el 25 de agosto de 1915 y la Sociedad de Fomento, el 12 de setiembre. Y si volvemos al lugar donde serealizará la fiesta sería oportuno señalar que a pocos pasos de allí surgió otra añeja institución cuyos estatutos también cumplenlos 100 años: el coro Concordia. No es poco.

Sabemos que el mantenimiento de las costumbres muestra las características de un lugar; si ellas fortalecen la identidad y contribuyen a consolidar el patrimonio histórico y cultural de una población como Nueva Helvecia, esta celebración es en ese sentido una muy buena idea que invitamos a hacer crecer juntos.



Sonia Ziegler



Maestra e Historiadora"




Auspician:


Intendencia de Colonia

Comisión Pro-Colonia Suiza " TRABAJO Y TRADICIÓN"

Escritorio Alvarez .-Martens

Pilsen

 ENVIADO POR NELSON HÉCTOR BARRETO BRATSCHI

 

 




 

 25 de abril l862  -  25 de abril 2015
  
153º aniversario de la fundación de la Colonia Suiza -Nueva Helvecia


El Municipio y Comisión de Cultura de Nueva Helvecia recordarán el próximo sábado un nuevo Aniversario de la fundación de la Colonia Suiza - Nueva Helvecia. 

El  25 de abril de l862 nuestra patria Uruguay  recibía generoso ese contingente de inmigrantes procedentes de Europa en su mayoría suizos, acompañándolos también: alemanes, austriacos y franceses alsacianos.


En esta celebración se adhieren las Iglesias Católica y Evangélica con sus campanas a vuelo. 

Embanderamiento en Plaza de Los Fundadores con los pabellones de Uruguay, Suiza y demás países fundadores. 

Acompañarán banderas de los distintos cantones que formaron la Confederación Helvética. 

A la hora 11 en Plaza de Los Fundadores, al pie de su monumento, se homenajeará a sus fundadores depositándose una ofrenda floral en su recuerdo y a todas las generaciones de los años que han transcurrido y han sido parte de esta Colonia. 

Palabras alusivas en los medios de prensa por parte de la Maestra-Historiadora Sonia Ziegler. 

 

Se invita al público en general a participar. 

Aquellos que deseen lucir sus trajes típicos, es una oportunidad de homenajear también a los Fundadores.


 *Adhesión festiva al aniversario por parte del Club Universal de Concordia en una cena-show como “Fiesta de los Colonos “ Nelson H .Barreto Bratschi RR. PP. y  Prensa.-

domingo, 19 de abril de 2015

COLONIA 19 DE ABRIL 100 AÑOS DE HISTORIA - PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LOS AUTORES VICTOR PIZZICHILLO y RICARDO CATTANI

LO CONTÓ MI ABUELO...

 100 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA COLONIA

"19 DE ABRIL" 

1915-2015 

LOS AUTORES: Ricardo Cattani Barcia

                    Víctor Pizzichillo Hermín









En el hall de entrada al Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano",su Biblioteca lleva el nombre del Maestro Julio Castro, junto a una imagen de nuestro PRÓCER JOSÉ GERVASIO

ARTIGAS.





Se observa la puerta de acceso al Salón de Actos donde se presentó el Libro.
Patio del Instituto de Formación Docente.
Pasillo que nos trae recuerdos, nos conducía a nuestros Salones cuando éramos estudiantes de este Centro Docente.
Mirada simpática atenta y siempre impecable, todos los días de su vida! Profesor Víctor Pizzichillo Hermín.Excelente alumno y compañero de sus pares!
Egresado del Instituto en 1996:Profesor de Historia.Ha realizado estudios de Posgrado en Gestión de
Centros Educativos y Diseño Curricular. Formador de Formadores.Actualmente Director del Centro Regional de Profesores del Centro Regional de Profesores del Litoral. Salto. (C.E.R.P.)
Salón de Actos.
Sra.Odila Pizzichillo,sus amigos y Jorge Zardo Pizzichillo junto a su esposa Jacqueline Preuss,integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Suiza de Paysandú.
Señoras: Odila Pizzichillo y Nélida Hermin de Pizzichillo,mamá de Víctor Pizzichillo.


Mesa preparada para los disertantes
Director del Instituto de Formación Docente de Paysandú, Profesor Pedro Ferret.
Profesor Víctor Pizzichillo Hermín y Licenciado Sergio Silva Alvarez,quien prsentó el Libro al público presente.

Conductor del evento,Camarógrafo y Editor del Libro: Sr.Sergio Hornos, autor del films que observamos con breves relatos de integrantes de la comunidad de Colonia 19 de Abril.
Junto a la mesa: Señor Ricardo Cattani Barcia, es periodista en radio,televisión y posteriormente en prensa escrita, de nuestro medio. En 2009 publicó el libro:"El otro Vecino" y en 2011:"La Ventana Interior", motivo por el cual recorrió los Departamentos del Litoral (Oeste de nuestro País) registrando testimonios.








De pie fue reconocida entre aplausos la Sra. Irma Clara Parente Cabrera, exquisito ser humano, muy querida por todos.Supo tener una columna en el Diario El Telégrafo, Declama sus poemas!...un placer escucharla... hoy con sus 93 años!!!



Al finalizar este acto Irma recibiendo saludos.
Sra Lina Aliskevisius,su hijo Sr.Dorfman e Irma.

Profesora de Educación Secundaria María Rosa Poggio junto a las personas ya mencionadas.





La Sra. Irma Parente orgullosa “ciudadana” de Colonia 19 de Abril ha tenido una vasta trayectoria como escritora- poeta, Desde muy temprana edad ha recurrido al lápiz y el papel para expresar sus sentimientos, para dejar correr su imaginación, construir un “mundo” de protagonistas heroicos y mezclar realidades y ficciones. CREAR con su impronta una OBRA que, gracias Dios, perdura en el tiempo para el deleite de toda la humanidad. Desde este blog hemos promovido su reconocimiento en una jornada con motivo del día del Libro realizada en nuestra Sede de la Sociedad Suiza, en la Biblioteca Francisco Poncini, además de publicar, con su consentimiento, en este Blog algunas de sus creaciones literarias. EN EL LIBRO QUE SE PRESENTÓ EN ESTA VELADA ENCONTRAMOS DENTRO DE SUS PÁGINAS PARTE DE LA OBRA DE IRMA CLARA PARENTE CABRERA. Se destacan sus tempranos comienzos literarios, la publicación de un poema de su autoría en el diario El Telégrafo en el año 1963; la publicación de parte de sus obras en otros países como: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Hoy asistimos a la presentación de un libro con un contenido rico y de agradable lectura, realizado por dos autores, uno de los cuales Victor Pizzichillo Hermin ha sabido destacarse dentro de su profesión como Profesor y a quien conocemos personalmente desde temprana edad manteniendo su esencia; siendo un gran ser humano que destaca en su profesión y en la vida por su nobleza y don de gente. FELICITAMOS A LOS AUTORES, A LOS COLABORADORES Y A LOS PERSONAJES QUE HAN FORMADO COLONIA 19 DE ABRIL EN ESTOS 100 AÑOS, DESDE EL BLOG DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO PONCINI, RECIBAN NUESTRO MÁS SINCERO RECONOCIMIENTO. Un LIBRO altamente recomendado para su lectura…esperamos que sea un éxito en su difusión.- 

 

 

Fecha de la Presentación, 17 de Abril de 2015

EN SUIZA VIVIMOS EL 1 ° DE AGOSTO DEL AÑO 2016

EL BLOG CUMPLE UN SUEÑO LLEGAR A AGRA. LUGAR DEL NACIMIENTO DE FRANCISCO PONCINI. EN COLLINA D´ORO.