La Biblioteca de la Sociedad Suiza de Paysandú les da la Bienvenida a su Blog
GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS
EL BLOG DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO PONCINI DE LA SOCIEDAD SUIZA DE PAYSANDÚ ES EL REFLEJO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DESCENDIENTES DE SUIZOS EN URUGUAY, ASÍ COMO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE NUESTRO PAÍS Y DE LA MADRE PATRIA SUIZA. TRATAMOS DE DIFUNDIR LAS BELLEZAS NATURALES DE URUGUAY Y SUIZA EN ESA INTEGRACIÓN NATURAL QUE VIVIMOS LOS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS DE AQUELLOS EMIGRANTES SUIZOS QUE VINIERON A URUGUAY Y LA REGIÓN EN BUSCA DE PROGRESO. QUE APORTARON TANTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN EN PARTICULAR DE NUESTRO QUERIDO URUGUAY. COMO ES EL CASO DEL MAESTRO DE OBRAS FRANCISCO PONCINI. A QUIEN DEBEMOS EL NOMBRE DE NUESTRA BIBLIOTECA Y BLOG.
TOTAL DE VISITAS A NUESTRO BLOG
sábado, 31 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
MATERIAL ENVIADO POR EL SR. NELSON BARRETO
Invitados por el Grupo de danzas Tirolesas "Die Lustigen Tiroler " de Buenos Aires, actuará el grupo local en la sala Siranush del barrio Palermo en la 7ma TIROLERFEST el próximo 7 y 8 de junio en un almuerzo show con participación de grupos de danzas folklóricas,grupos musicales, entretenimientos y gastronomía con comidas típicas,aprovechando la oportunidad recorrerán lugares de interés en la Capital Federal.
Nelson H.Barreto Bratschi
Relaciones Públicas
lunes, 26 de mayo de 2014
DÍA DEL LIBRO
SOCIEDAD SUIZA DE PAYSANDÚ CONMEMORA EL DÍA DEL LIBRO EN SU INSTITUCIÓN DESDE LA HORA 18.
DESDE ESTE BLOG ADHERIMOS Y PARTICIPAMOS DE ESTA FIESTA DE LA CULTURA NACIONAL.
DESDE ESTE BLOG ADHERIMOS Y PARTICIPAMOS DE ESTA FIESTA DE LA CULTURA NACIONAL.
viernes, 23 de mayo de 2014
Compartimos invitaciones
MATERIAL ENVIADO AL BLOG POR LA MTRA.ANA MARÍA MAGNIN:
1-
Como todos los años la Asociación Amigos del Museo Histórico Regional de la Colonia San José organiza el tradicional Chocolate Patrio en la Cocina de la Abuela.
¡ LOS ESPERAMOS!
3-
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS GEOPOLÍTICOS DE GINEBRA Y EL MUSEO DE SUIZOS EN EL MUNDO INVITAN:
Table Ronde
1-
Como todos los años la Asociación Amigos del Museo Histórico Regional de la Colonia San José organiza el tradicional Chocolate Patrio en la Cocina de la Abuela.
Degustaremos delicias caseras.
Hora: 17
Domingo 25 de mayo
Costo : $ 60
2-
Estimados socios y
amigos de la Flia Piemontesa de San Jose y Colon , les comunicamos que
hemos planeado hacer nuestra tradicional POLENTA el domingo primero de
junio en el Menu a las 21.30 como lo hacemos todos los años .
Despues de las 12 cantaremos el
himno como es nuestra tradición
.
+ En esta oportunidad venderemos las tarjetas por razones de
organización con anterioridad a $110.-
. Esta incluido postre y bebida
Será esta una nueva oportunidad para pasar un momento de camaradería y homenajear a nuestros abuelos gringos
Saludos .
Teresita D de Tohay Marcos Tafarel
Pte Secret
. Esta incluido postre y bebida
Será esta una nueva oportunidad para pasar un momento de camaradería y homenajear a nuestros abuelos gringos
Saludos .
Teresita D de Tohay Marcos Tafarel
Pte Secret
3-
Estimadas señoras y estimados señores:
Estimados colegas,
El
cantón de Valais se unió, en 1815, a la Confederación Suiza. Dos siglos
más tarde, las autoridades Valesanas desean recordar este
acontecimiento histórico.
El año 2015 será celebrado dignamente en el cantón de las 13 estrellas.
El 7 de agosto, fecha de la adhesión a la Confederación en 1815, será,
por lo tanto, el día oficial de las celebraciones en el 2015.
La
parte internacional del evento, cuya organización ha sido asignada a
la asociación " Valaisans du Monde - Valesanos en el mundo", deberá
estar conformada
por "embajadoras y embajadores Valesanos" - uno / una por cada
continente -. La documentación adjunta en francés y alemán, les acerca
en detalle la información al respecto y describe los criterios que
deberán cumplir aquellas / aquellos Valesanos en el extranjero,
para el 07 de agosto de 2015.
Les
pedimos gestionar esta información y enviarla directamente a Valesanos y
Valesanas conocidos en sus clubes y asociaciones, con los anexos, para
que la mayor
cantidad posible de ellas y ellos, puedan enviar sus candidaturas
directamente al Comité organizador (fddm@fddm.vs.ch)
dentro del plazo de inscripción, que será hasta el 22 de junio 2014 (medianoche en Sion, Suiza).
Si surgieran inquietudes al respecto, rogamos dirigirse a la siguiente dirección:
Info@valaisans.com
Saludos cordiales,
Hans Bachmann
Primer Secretario/Cónsul
Centro Consular Regional de Suiza en Buenos Aires
4-
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS GEOPOLÍTICOS DE GINEBRA Y EL MUSEO DE SUIZOS EN EL MUNDO INVITAN:
MESA REDONDA
NACIONALISMOS REGIONALES Y SECESIÓN: HACIA UNA FRAGMENTACIÓN GEOPOLÍTICA DE EUROPA?
27 DE MAYO-
GINEBRA
L’Institut
d’Etudes Géopolitiques de Genève et
le
Musée des Suisses dans le Monde vous invitent à la
Table Ronde
Nationalismes
régionaux
et sécessionisme : vers une
fragmentation
géopolitique
de l’Europe ?
27
mai 2014
18h-20h
Domaine
de Penthes
Chemin
de l’Impératrice 18, Pregny-Chambésy, Genève
Salle
Fontana
Panelistes:
Dr.
Pau Puig Scotoni
Historien,
expert
sur le régionalisme, Ancien
conseiller du gouvernement Catalan
Dr.
Bernard Wicht
Historien,
expert en stratégie, Professeur
à l’Université de Lausanne
Dr.
Gyula Csurgai
Professeur
de
géopolitique, Directeur
de l’Institut d’Etudes Géopolitiques de Genève
Président
du Panel
DDr.
Anselm Zurfluh
Historien
et
démographe, Directeur
de l’Institut et du Musée des Suisses dans le monde
Sécession
de la Crimée, référendums en Catalogne et en Ecosse, essor du
nationalisme flamand et des mouvements séparatistes dans le
nord de
l’Italie, illustrent entre autres les défis géopolitiques
posés
par la radicalisation des nationalismes régionaux dans une
Europe en
mutation. Ces processus ne démontrent-ils pas la nécessité de
reformuler l’interprétation des principes d’auto-détermination
des peuples et du respect de l’intégrité territoriale des
Etats?
Comment ce processus de fragmentation géopolitique, renforcée
par
l’érosion de la souveraineté étatique, le renforcement des
nationalismes régionaux et une recherche identitaire,
peuvent-ils
affecter la géopolitique, la stratégie et la sécurité de
l’Europe? L’objectif de cette Table Ronde est de discuter ces
questions et de dégager quelques pistes de réflexion.
Prière
de réserver votre place (nom et domaine d’activité
professionnelle) :
Date
limite d’inscription: 23
mai 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
COMPARTIMOS INFORMACIÓN DESDE LA SOCIEDAD TICINESE
LA HOJA DE LA TICINESE
Mayo 2014
Proyección del documental “¿Existe un milagro suizo?”
En la reunión del 27 de abril tuvimos la alegría de recibir por primera vez en nuestra Sede a la Dra. Doris Ryffel Rawak y su esposo. Nacida en Uruguay, Doris reside en Suiza, pero cada vez con más frecuencia, la tenemos por estos lares. Además de doctora en psiquiatría, Doris es una reconocida artista plástica, autora de poemas y poseedora de una personalidad amable y exquisita. Gracias a su generosidad, nuestra Sede contará, de ahora en más en su acerbo cultural, con una de sus magníficas obras donada por ella en ocasión de su visita.
La proyección del documental interesó mucho a los que asistieron y finalmente, a la hora del té, la gran revelación fueron las tortas elaboradas por Renée Fernández Vittori. En la foto, la vemos junto a Danilo, su esposo, asistiendo a todos los que querían repetir el deleite.
Tenemos que agradecer además a los jóvenes Pablo, Camila y Regula que solucionaron el inconveniente técnico que se presentó yendo hasta su casa en busca de otra computadora.
Charla del Señor Embajador de Suiza Didier Pfirter
La presentación del Embajador, que tuvo
lugar el sábado 10 de mayo, muy eficazmente apoyada por un Powerpoint, explicó
la realidad suiza por la cual esta consulta popular obtuvo un resultado que
obliga al gobierno suizo a adoptar medidas de control de la inmigración.
Si bien las disposiciones de esta
Iniciativa otorgan un plazo de tres años para ser implementadas y en ella no se
fijan cuotas ni cantidades explícitas, la adopción de las medidas preconizadas
en la misma ponen en cuestión los tratados bilaterales establecidos con la
Comunidad Europea (libre circulación de personas, transporte terrestre y aéreo,
agricultura, etc., así como otros en curso de negociación sobre educación e
investigación).
Es muy cierto que esta situación es
potencialmente muy delicada, pero no dudamos que el reconocido pragmatismo del
gobierno y pueblo permitirá llegar a una
solución que salvaguarde los intereses suizos.
Miembro de Pro Ticino
Montevideo, mayo de 2014.
La Comisión Directiva de la Società Patriottica
Liberale Ticinese tiene el placer de invitarles a compartir el almuerzo en el
que se celebrará el 136o. aniversario de la fundación
de la Sociedad.
El mismo tendrá lugar el domingo 25 de mayo,
a las 12 y 30 horas, en nuestra Sede Social de Juan B. Alberdi 6230,
esquina Dublín, en Carrasco.
En esta oportunidad trabajarán en la confección
del menú el Dr. Holenweger y el Chef Pablo Lambert.
Vamos a degustar:
- Trilogía Oriental
- Bondiola al horno con salsa de ciruelas y
papas noisette
- Torta aniversario
El precio del ticket es de $450.- para los
socios y $ 500.- para los no socios.
Como de costumbre incluye vino, agua mineral,
refrescos, té o café.
Por razones de organización, solicitamos a
aquellos que concurran, anunciar su presencia , no más tarde del jueves 22 de
mayo.
Recordamos que a causa del
control presupuestario para la Società, nos vemos obligados a advertir que
aquellas personas inscriptas que, sin dar aviso dentro del plazo fijado, no
concurren el día de la reunión, deberán abonar el ticket.
lunes, 5 de mayo de 2014
TALLER HEIDI . Información que reconforta: FELIZ COMIENZO DE ACTIVIDADES!
SOCIEDAD SUIZA DE PAYSANDU.-
El próximo jueves 8, en el horario de 15h a
17 h, la Profesora
Graciela Maidana, entrevistará a las personas interesadas en
clases de: muñequería country, crochet, pintura, porcelana y demás, a fin de
coordinar días y horarios.-
Comisión Directiva.-
domingo, 4 de mayo de 2014
En Paraná : argentinos y uruguayos,se manifestarán en canto de payadores.
El canto del payador entre argentinos y orientales, nuevamente en Paraná
Domingo 4 de Mayo de 2014 Hs.
Representantes
de la Argentina y la República Oriental del Uruguay participarán de la
Noche de los Payadores de esta banda del Paraná, que tendrá lugar el
próximo viernes en el Teatro Municipal 3 de Febrero.
Una reunión a puro contrapunto convocará en esta ciudad a calificadas voces de un género que hunde sus raíces en el ancestral oficio del trovador en la décima edición de la Noche de los Payadores de esta banda del Paraná, que se desarrollará desde las 20.30 en el Teatro.
Se trata de una edición especial del encuentro que en esta edición celebrará diez años de trayectoria, desde sus modestos orígenes a este presente en que se encuentra consolidado y en franca expansión, tanto como el género que se mantiene vital.
En este encuentro, podrá escucharse a los payadores argentinos José Luis Gianotti, Pedro Saubidet, Miguel Ángel Acevedo, Juan Carlos Rivero, Diego Torres y David Tokar. En tanto en representación de la República Oriental del Uruguay, llegarán Danto del Puerto, Wilmonte Borlinkez, Uberfil Concepción y Diego Sosa. Todos son calificados exponentes del género que remonta sus orígenes al ancestral oficio de vates y trovadores.
Especialmente invitados participarán los guitarristas Marcelo Pitrilli y Mauricio Cabral mientras que la conducción estará a cargo de Toni Casals –alma mater del encuentro- y Gilda García, que llegará desde Montevideo.
“Lo de `Esta Banda´ identifica la región que en casi toda la literatura y crónicas de viajeros producidas durante la época de la conquista y posterior colonización, se referían (desde una mirada mediterránea) a `La Otra Vanda´, `La Vanda de los Charrúas´, `Vanda Oriental´. Es así que en un intento de asumir nuestra identidad regional, surge la necesidad de identificar el evento como de `Esta Banda´”, explicaron los organizadores.
En tal sentido, destacaron que “la Comisión Encuentro de Payadores, que no es empresa de espectáculos, está conformada por un grupo de ciudadanos de Paraná que desde hace algunos años viene desarrollando en la ciudad un Encuentro Internacional Anual de Payadores”. Por sus características, es el único en la provincia y las sucesivas ediciones –que se han llevado a cabo en el Teatro 3 de Febrero- han sido declaradas de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura Municipal, por el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia y de Interés Legislativo Cultural por la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Este año formará parte institucional de los festejos con que se honra el Bicentenario del Congreso de Oriente.
Además de la Intendencia de Paraná, desde la edición anterior auspicia, entre otros organismos públicos y privados, la Intendencia Municipal de Montevideo a través de la Dirección de Descentralización Cultural Casa Bartolomé Hidalgo. A tal fin se harán presente dos funcionarias de dicha área, quienes participarán junto al secretario de Cultura Municipal de un breve acto al inicio del espectáculo.
Enviado por RED PATRIMONIO.
Una reunión a puro contrapunto convocará en esta ciudad a calificadas voces de un género que hunde sus raíces en el ancestral oficio del trovador en la décima edición de la Noche de los Payadores de esta banda del Paraná, que se desarrollará desde las 20.30 en el Teatro.
Se trata de una edición especial del encuentro que en esta edición celebrará diez años de trayectoria, desde sus modestos orígenes a este presente en que se encuentra consolidado y en franca expansión, tanto como el género que se mantiene vital.
En este encuentro, podrá escucharse a los payadores argentinos José Luis Gianotti, Pedro Saubidet, Miguel Ángel Acevedo, Juan Carlos Rivero, Diego Torres y David Tokar. En tanto en representación de la República Oriental del Uruguay, llegarán Danto del Puerto, Wilmonte Borlinkez, Uberfil Concepción y Diego Sosa. Todos son calificados exponentes del género que remonta sus orígenes al ancestral oficio de vates y trovadores.
Especialmente invitados participarán los guitarristas Marcelo Pitrilli y Mauricio Cabral mientras que la conducción estará a cargo de Toni Casals –alma mater del encuentro- y Gilda García, que llegará desde Montevideo.
“Lo de `Esta Banda´ identifica la región que en casi toda la literatura y crónicas de viajeros producidas durante la época de la conquista y posterior colonización, se referían (desde una mirada mediterránea) a `La Otra Vanda´, `La Vanda de los Charrúas´, `Vanda Oriental´. Es así que en un intento de asumir nuestra identidad regional, surge la necesidad de identificar el evento como de `Esta Banda´”, explicaron los organizadores.
En tal sentido, destacaron que “la Comisión Encuentro de Payadores, que no es empresa de espectáculos, está conformada por un grupo de ciudadanos de Paraná que desde hace algunos años viene desarrollando en la ciudad un Encuentro Internacional Anual de Payadores”. Por sus características, es el único en la provincia y las sucesivas ediciones –que se han llevado a cabo en el Teatro 3 de Febrero- han sido declaradas de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura Municipal, por el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia y de Interés Legislativo Cultural por la Cámara de Diputados de Entre Ríos. Este año formará parte institucional de los festejos con que se honra el Bicentenario del Congreso de Oriente.
Además de la Intendencia de Paraná, desde la edición anterior auspicia, entre otros organismos públicos y privados, la Intendencia Municipal de Montevideo a través de la Dirección de Descentralización Cultural Casa Bartolomé Hidalgo. A tal fin se harán presente dos funcionarias de dicha área, quienes participarán junto al secretario de Cultura Municipal de un breve acto al inicio del espectáculo.
Enviado por RED PATRIMONIO.
viernes, 2 de mayo de 2014
TEATRO;FLORENCIO SÁNCHEZ
Nota de este BLOG:
LA LABOR DE RECONSTRUCCIÓN TUVO COMO VALIOSO APORTE LA FUNDACIÓN AMIGOS DEL TEATRO FLORENCIO SÁNCHEZ, CUYOS PRESIDENTES SON: EL ARQ. WALTER BELVISI Y EL SR. JOSÉ RIVERO HORTA.
DESDE ESTE BLOG: nuestro reconocimiento y agradecimiento por este gran aporte a la Cultura.
Imagen y texto del Diario El Telégrafo de Paysandú.
Locales | 27 Abr “No pasaba un solo día sin que alguien me preguntara: ‘Intendente ¿cuándo se reabre el Florencio?’”, dijo el intendente Bertil Bentos, en el acto protocolar con que se reinauguró el teatro Florencio Sánchez, en una noche de júbilo, de aplausos, de música que acaricia el alma.
“No es posible imaginar la ciudad de Paysandú sin el teatro Florencio Sánchez”, dijo por su parte el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, “un espacio de particular significación emocional”. Y precisamente de emociones estuvo plena la noche de reapertura, al apreciar a una de las principales salas del país vuelta a la vida, llena de luces, llena de música, de espectadores, de aplausos.
“Generaciones de sanduceros lo tienen incorporado a su paisaje ciudadano. Los años en que estuvo cerrado, la falta del escenario tradicional fue paliada por la esperanza de presenciar una reinauguración, una reapertura como la que compartimos hoy”, agregó el ministro.
Además, había autoridades de la Intendencia de Montevideo, del Sodre, los diputados Miguel Otegui y Walter Verri y de otros sectores, ocupando las históricas butacas, junto al público particular, que con sus mejores galas llenó los dos anillos habilitados para escuchar a la Orquesta Sinfónica del Sodre (Ossodre), dirigida por Stefan Lano, con un programa compuesto por las sinfonías Nº 94 de Haydn y la Nº 6 de Beethoven. El teatro “es un espacio que está instalado en el corazón y la sensibilidad de la gente, que las generaciones de sanduceros van transmitiendo las unas a las otras, con nuevas responsabilidades, con el desafío de explorar nuevos horizontes y abrir siempre el camino a las nuevas generaciones”, expresó el secretario de Estado.
El acto comenzó en realidad en la puerta del teatro, donde el Intendente y el ministro de Cultura descubrieron una placa que marca el día de la reapertura. Posteriormente, uno de los presidentes de la Fundación Amigos del Teatro Florencio Sánchez, Walter Belvisi, hizo uso de la palabra. Estaba también presente el otro presidente, José Rivero Horta, quien antes de ingresar a la sala dijo sentirse “mejor que nunca; esta noche, con este teatro, mejor que nunca”. Tras Belvisi, hablaron Ehrlich y Bentos.
“Cuando las luces se atenúen para dar comienzo a la función seguramente sentiremos que nos vamos deslizando hacia territorios nuevos y será como si pudiéramos percibir el alma del lugar”, dijo Ehrlich quien agregó que “la vida en la segunda escena solo es efímera cuando no se instala en la sensibilidad de su público”.
Tras las palabras, la Ossodre interpretó fuera de programa el Himno Nacional, cantado por los presentes, para posteriormente iniciar la Sinfonía Nº 94 de Haydn.
En el intervalo, el público aprovechó para recorrer la sala, especialmente el renovado foyer, que no era posible apreciar desde la reforma de 1940, cuando pasó a ser sala de máquinas cinematográfica. También otras áreas del teatro, renovadas, fueron mostradas por primera vez. Entre ellas el Café del Teatro (antiguo Café del Comercio).
Luego, vueltos a sala, toda la atención para la música de Beethoven. Los aplausos del final premiaron no solamente a la Ossodre sino también a la reapertura del teatro Florencio Sánchez, que desde anoche ha vuelto a ser parte de la vida cultural sanducera. Como dijo el intendente Bentos, “la obra de reconstrucción de este teatro fue obra de todo el pueblo de Paysandú”.
FUENTE RED PATRIMONIO Y DIARIO EL TELÉGRAFO
DESDE ESTE BLOG: nuestro reconocimiento y agradecimiento por este gran aporte a la Cultura.
Imagen y texto del Diario El Telégrafo de Paysandú.
Quedó reinaugurado el Florencio Sánchez, una sala sin la cual “no es posible imaginar a la ciudad de Paysandú”
Locales | 27 Abr “No pasaba un solo día sin que alguien me preguntara: ‘Intendente ¿cuándo se reabre el Florencio?’”, dijo el intendente Bertil Bentos, en el acto protocolar con que se reinauguró el teatro Florencio Sánchez, en una noche de júbilo, de aplausos, de música que acaricia el alma.
“No es posible imaginar la ciudad de Paysandú sin el teatro Florencio Sánchez”, dijo por su parte el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, “un espacio de particular significación emocional”. Y precisamente de emociones estuvo plena la noche de reapertura, al apreciar a una de las principales salas del país vuelta a la vida, llena de luces, llena de música, de espectadores, de aplausos.
“Generaciones de sanduceros lo tienen incorporado a su paisaje ciudadano. Los años en que estuvo cerrado, la falta del escenario tradicional fue paliada por la esperanza de presenciar una reinauguración, una reapertura como la que compartimos hoy”, agregó el ministro.
Además, había autoridades de la Intendencia de Montevideo, del Sodre, los diputados Miguel Otegui y Walter Verri y de otros sectores, ocupando las históricas butacas, junto al público particular, que con sus mejores galas llenó los dos anillos habilitados para escuchar a la Orquesta Sinfónica del Sodre (Ossodre), dirigida por Stefan Lano, con un programa compuesto por las sinfonías Nº 94 de Haydn y la Nº 6 de Beethoven. El teatro “es un espacio que está instalado en el corazón y la sensibilidad de la gente, que las generaciones de sanduceros van transmitiendo las unas a las otras, con nuevas responsabilidades, con el desafío de explorar nuevos horizontes y abrir siempre el camino a las nuevas generaciones”, expresó el secretario de Estado.
El acto comenzó en realidad en la puerta del teatro, donde el Intendente y el ministro de Cultura descubrieron una placa que marca el día de la reapertura. Posteriormente, uno de los presidentes de la Fundación Amigos del Teatro Florencio Sánchez, Walter Belvisi, hizo uso de la palabra. Estaba también presente el otro presidente, José Rivero Horta, quien antes de ingresar a la sala dijo sentirse “mejor que nunca; esta noche, con este teatro, mejor que nunca”. Tras Belvisi, hablaron Ehrlich y Bentos.
“Cuando las luces se atenúen para dar comienzo a la función seguramente sentiremos que nos vamos deslizando hacia territorios nuevos y será como si pudiéramos percibir el alma del lugar”, dijo Ehrlich quien agregó que “la vida en la segunda escena solo es efímera cuando no se instala en la sensibilidad de su público”.
Tras las palabras, la Ossodre interpretó fuera de programa el Himno Nacional, cantado por los presentes, para posteriormente iniciar la Sinfonía Nº 94 de Haydn.
En el intervalo, el público aprovechó para recorrer la sala, especialmente el renovado foyer, que no era posible apreciar desde la reforma de 1940, cuando pasó a ser sala de máquinas cinematográfica. También otras áreas del teatro, renovadas, fueron mostradas por primera vez. Entre ellas el Café del Teatro (antiguo Café del Comercio).
Luego, vueltos a sala, toda la atención para la música de Beethoven. Los aplausos del final premiaron no solamente a la Ossodre sino también a la reapertura del teatro Florencio Sánchez, que desde anoche ha vuelto a ser parte de la vida cultural sanducera. Como dijo el intendente Bentos, “la obra de reconstrucción de este teatro fue obra de todo el pueblo de Paysandú”.
FUENTE RED PATRIMONIO Y DIARIO EL TELÉGRAFO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)