La Biblioteca de la Sociedad Suiza de Paysandú les da la Bienvenida a su Blog

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS

Bienvenidos

EL BLOG DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO PONCINI DE LA SOCIEDAD SUIZA DE PAYSANDÚ ES EL REFLEJO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DESCENDIENTES DE SUIZOS EN URUGUAY, ASÍ COMO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE NUESTRO PAÍS Y DE LA MADRE PATRIA SUIZA. TRATAMOS DE DIFUNDIR LAS BELLEZAS NATURALES DE URUGUAY Y SUIZA EN ESA INTEGRACIÓN NATURAL QUE VIVIMOS LOS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS DE AQUELLOS EMIGRANTES SUIZOS QUE VINIERON A URUGUAY Y LA REGIÓN EN BUSCA DE PROGRESO. QUE APORTARON TANTO A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN EN PARTICULAR DE NUESTRO QUERIDO URUGUAY. COMO ES EL CASO DEL MAESTRO DE OBRAS FRANCISCO PONCINI. A QUIEN DEBEMOS EL NOMBRE DE NUESTRA BIBLIOTECA Y BLOG.

TOTAL DE VISITAS A NUESTRO BLOG

sábado, 31 de julio de 2010

El Coro de la Sociedad Suiza de Paysandú se presentará el 1 de agosto de 2010 en Nueva Helvecia.

El Coro actuará el 1 de agosto en Nueva Helvecia donde se desarrollarán los actos centrales en conmemoración de la fecha patria de la Confederación Helvética.Acontecimiento que reunirá a integrantes de todos los Clubes Suizos en Uruguay contando, entre otras, con autoridades de la Embajada y del Consulado Suizo.

Coro de la “Sociedad Suiza de Paysandú”

Currículum
Año 2002
El Maestro Héctor Pintos Tognola , Director, y la Profesora Raquel Gay Balmaz, organista, inician las clases de vocalización e impostación con experimentados coreutas y otros jóvenes con menos experiencia.-
Año 2003
· 4 de abril-Actuación en la sede de “Tiro Suizo” para el agazajo ofrecido por el Cónsul Christian Scherrer.-
· 7 de mayo- Concierto en el “Día de la Cruz Roja”.-
· 3 de agosto-Participación en la celebración de la 1ra. Confederación Helvética en Nueva Helvecia.-
· 13 de diciembre-Concierto Inauguración en “Tiro Suizo”.-
· Concierto navideño en Parroquia “San José Obrero”.-
· Concierto navideño en Parroquia del Sagrado Corazón.-
Año 2004
· 10 de enero.- Basílica “Nuestra Sra del Rosario y San Benito de Palermo”.-Boda Maianti-Darricarrère.-
· 29 de agosto.-Recital con 11 canciones en la Basílica “Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo.-
· 13 de noviembre-Actuación en los festejos de los 150 años del arribo de los Salesianos en Colegio y Liceo “Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo”.-
· 15 de noviembre.-Concierto en Liceo No.4 “Manuel Oribe”.-
· Concierto navideño en Capilla “San Antonio”.-
· Concierto navideño en Capilla “San Miguel”.-
· Concierto navideño en Parroquia “San José Obrero”.-
AÑO 2005
· 1ro. de octubre Participación en el festival de Coros realizado en Durazno.-
· 23 de octubre.-Concierto en la Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo.-
· 29 de octubre.-Participación en Festival Internacional de Coros en el Teatro “Florencio Sánchez”.-
· 14 de noviembre.-Colegio y Liceo Ntra. Sra. del Rosario.-
· 4 de diciembre.-Capilla “San José Obrero”.-
· 11 de diciembre.-Capilla “San Antonio”.-
· 18 de diciembre.-Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Bto de Palermo.-Concierto navideño.-
AÑO 2006
· 24 de marzo.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Bto. de Palermo”.-
Actuación como recibimiento al Coro de hombres de Canadá.-
· 15 de setiembre.-Alianza Francesa.-
· 27 de setiembre.-“Florencio Sánchez” Recibimiento a “Art Lírica”en homenaje a Mozart.-
· 28 de setiembre.-“Florencio Sánchez”.-Recibimiento a “Art Lírica” en homenaje a Mozart.-
· 30 de setiembre.-Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”.-
· 28 de octubre.-Parroquia “San Ramón”.-
· 19 de noviembre.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo”.-
· 9 de diciembre.-Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”.-
· 10 de diciembre.-Parroquia “San José Obrero”.-
· 16 de diciembre.-Capilla “San Antonio”.-

AÑO 2007
· 22 de junio.-“Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días”.-Actuación en Festival de Coros.-
· 30 de setiembre.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo”.-
· 13 de octubre.-Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”.-
· 11 de noviembre.-Parroquia “San José Obrero”.-
· 18 de noviembre.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo”.-Actuación en Festival de Coros organizado por Ajupe.-
· 23 de diciembre.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San benito de Palermo”.-Concierto navideño.-Grabación en vivo.-

AÑO 2008
· 2 de agosto.-Actuación con motivo de la Fiesta Nacional Suiza.-
· 12 de setiembre.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo”.-Inauguración de las Jornadas de Ginecotocología y Obstetricia.-
· 28 de setiembre.-Actuación en el “Mac Center Shopping” de Paysandú, con motivo de la entrega del Premio Guiness al grupo “Sueñapalabra”.-
· 26 de octubre.-Concierto en la Basílica en el 11º Festival Internacional de Órgano.-
· 20 de diciembre.-Concierto navideño.-Parroquia “San José Obrero”
· 21 de diciembre.-Concierto navideño.-Basílica “Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo”
AÑO 2009
· 20 de marzo.-Concierto en Cine General Urquiza de la ciudad de San José, Provincia de Entre Ríos (República Argentina).-
· 13 de setiembre.-Actuación en Colonia “Gartental”.-Depto. de Río Negro.-
· 3 de octubre.-Concierto en Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”.-
· 8 de noviembre.-Concierto en la Basílica “Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo”.-
· 13 de diciembre.-Concierto en Iglesia Metodista.-
· 16 de diciembre.-Actuación del Coro en el “Mac Center Shopping”con motivo de las Fiestas Tradicionales.-
· 20 de diciembre.-Concierto navideño en Parroquia “San José Obrero”.-
· 22 de diciembre.-Concierto navideño en Basílica “Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo”

AÑO 2010
· 4 de junio.-Festival de Coros en Teatro “Florencio Sánchez”.-
· 6 de junio.-Homenaje a Diario“El Telégrafo” por sus 100 años.-“Basílica Ntra. Sra. del Rosario y San Benito de Palermo.-


MAESTRO HECTOR PINTOS TOGNOLA
Director del “Coro de la Sociedad Suiza”


Currículum

· Inició sus estudios de piano y órgano en el Colegio “Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo” con el sacerdote Bernardo Lomagano y los continuó con la Profesora Sara Culshaw.-

· Estudios de armonía, composición y piano con el Maestro Darío Peretti.-

· Integrante y colaborador directo del maestro Eric Simon en la Coral de “Amigos del Arte” y Director en los últimos años del conjunto.-

· Estudios de vocalización e impostación de la voz con la Profesora Carlota Berhnard.-

· Fundador del Coro Municipal en 1970, cargo que desempeñó hasta su renuncia en el año 2.002.-

· Varias veces dirigió la Misa Criolla junto a su autor Ariel Ramírez y en otro concierto, con el conjunto musical de Cacho Tirao.-

· En el Ateneo de Montevideo, el Coro de la Asociación de Música incluyó dos obras premiadas de su autoría:”Vidalita” e “Impresión”.-

· Autor de obras para piano, canto y piano, órgano, coro y obras escolares.-

· Ha ofrecido varios conciertos de órgano en la Basílica de Paysandú.-

· El Profesor Julio César Huertas, incluyó dos obras de su autoría en el concierto realizado en Fray Bentos, en el marco de la divulgación de autores nacionales y en la sede del LATU, tres obras para piano y la obra coral “Otoño”.-

· En la actualidad dirige el Coro Polifónico de la “Sociedad Suiza de Paysandú” integrado por Bajos, Tenores, Contraltos y Sopranos, con un total de 32 voces.-

Compositor Aníbal Sampayo.Curso de fotografía Universidad.Purificación;de Red Patrimonio difundimos estos temas.Gentileza del Arquitecto Rubens Stagno



ANÍBAL SAMPAYO

Compositor, poeta, escritor, investigador de las raíces culturales del folklore latinoamericano, nació en Paysandú (Uruguay) en 1926, hijo de trabajadores de campo, comienza sus actividades musicales en 1938 con el maestro Alberto Carbone.
En 1939 realiza su primera actuación en una radio local, desde la fecha hasta el año 1948 realiza giras por el interior del país y varias provincias argentinas, actuando en radios, teatros y festivales.
Conjuntamente con su vida de artista, lleva adelante investigaciones sobre el origen del folklore y precisamente en 1948 colabora con los trabajos de otros investigadores, entre ellos, el musicólogo, Lauro Ayestarán.
A fines de ese año comienza una gira –que finalizará a principios de 1953– por Brasil, Paraguay y Bolivia.
A partir de 1953 y de vuelta en el país, realiza actuaciones mensuales en Radio “El Espectador” (Mdeo.) que repite en 1958.
Entre esos años actúa periódicamente en el teatro del SODRE, Casa Americana y otros escenarios reconocidos, destacándose también sus actuaciones en Radio “Argentina” y Radio “Belgrano” (Argentina; 1956). En ese mismo año comienza a grabar disco para los sellos Pampa y Odeón.
Junto a Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos, Eduardo Falú y otros, inicia en 1960 “El Festival de Cosquín” (Argentina), el encuentro folklórico más importante de Latinoamérica, en donde actúa por más de una década como artista y jurado.
En 1963, recibe como premio el “Disco de Oro” otorgado al compositor más popular de Uruguay y Argentina.
Al año siguiente es premiada en Cosquín su más conocida creación: “Río de los Pájaros”. También en 1964 presenta trabajos sobre el origen de la canción social, en el simposio de Misiones, estos son publicados y constituyen hoy invalorable material de consulta.
En 1967 actúa en España, principalmente para la TV de ese país, de allí viaja a Cuba donde participa como representante del Uruguay en el “Encuentro Mundial de la Canción de Protesta”.
En 1969 participa en el Festival “Argentinísima”. Recibe también, en reconocimiento a su trabajo de difusión de la cultura y música popular en Latinoamérica, una plaqueta de oro por parte de la Organización de Estados Americanos OEA.
Entre los años 1960 y 1971 se editan más de doce (12) LP en Argentina y Uruguay para los sellos “Microfón”, “Clave”, “Mallarini”, “Discjockey”, “London” y otros. Sus canciones fueron traducidas al francés, ingles, japonés, hindú y otros idiomas, y han sido y son interpretadas por artistas de todo el mundo, entre ellos Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Los Olimareños, Los Trovadores, Quilapayún, Los Fronterizos, Sergio Denis, Pablo Estramín, Alfredo Zitarrosa, Jorge Drexler, Larbanois & Carrero, Joan Manuel Serrat y muchos otros.
Los más conocidos entre sus temas son: Ky Chororó, Río de los Pájaros, Patrón, Hasta la Victoria , Hacia la Aurora , etc.
Entre sus obras podemos destacar su cantata “A José Artigas” creada en 1970 en homenaje al Héroe Nacional Uruguayo, y su obra poético-musical (inédita aún) creada en 1971, “Orientales al Frente”.
En mayo de 1972, es encarcelado por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional MLN “Tupamaros”. De ese aspecto de su vida, en una entrevista, dijo: “…no me arrepiento de nada. Yo caí preso con más de cuarenta años. Era un hombre, no un chiquilín y sabía lo que hacía. Soy un luchador social con guitarra”.
En aquellos años la difusión pública de su obra se prohibió en Uruguay y Argentina. En radios de ambos países, los encargados de discoteca mostraban los surcos de los discos rayados a punta de clavo, para asegurar su no emisión de sus canciones. En otros casos, según el propio Aníbal, “los salvaron escondiéndolos en sobres de los Beatles”. En la cárcel, se mantuvo creativo. Compuso canciones en hojillas de papel de fumar que escondía en la tapa de su guitarra, o memorizándolas verso por verso, cuando no tenía como registrarlas. Algunas “escaparon” de la prisión y fueron grabadas por otros artistas. Apenas tuvo lápiz y papel escribió “El Sitio Heroico”, obra dedicada al Gral. Leandro Gómez y luego musicalizada por Hugo Merlo. También enseñó a otros presos a tocar el arpa y la guitarra.
Luego de ocho (8) años y medio, las presiones internacionales por su figura lograron que fuera liberado. En 1980 partió rumbo a Suecia, donde continuó creando. Ya en 1981 grabó “Canto sin rejas”, que reúne doce (12) canciones creadas en la cárcel. En 1982, una gira lo llevó a España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda y los países escandinavos.
Entre las actuaciones de esa época de destaca la que realizó en la Folkestshus de Estocolmo, como homenaje, en la entrega del Premio Nobel de Literatura, a quien corresponde en dicha ocasión, Gabriel García Márquez.
En 1983 grabó “Canto a la Liberación ”, disco dedicado a los héroes de América Latina donde incorporó una instrumentación más moderna. Este trabajo se presentó en México, Panamá, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Canadá y Australia.
Durante 1984 lleva su “Canta o la Liberación ” a Latinoamérica, donde artistas argentinos y uruguayos le dieron la bienvenida con un espectáculo en el Estadio Obras Sanitarias, de Buenos Aires. Ese mismo año volvió a Paysandú, luego de estar varios meses en Colón (Entre Ríos, Argentina), en la casa del poeta Jorge Enrique Martí.
Por muchos años alternó su vida entre Uruguay y Suecia, donde estaban sus hijos, Selva y Tabaré, y sus cinco nietos.
En 1985 grabó el disco “Patria”; en 1987 el cassette “Con todo el Litoral”. En 1988 reelaboró la “Cantata Artigas”, obra conceptual que había grabado en 1970 y la presentó en 1984 en el teatro “El Galpón” de Mdeo., con la participación de China Zorrilla. En 1993 ganó el Charrúa de Oro en el Festival Nacional de Folklore en Durazno (Uruguay). Entre 1996 y 2001 publica “Nuestras Raíces. Toponimia, flora y fauna guaraní en el Uruguay”, “Desde Paysandú, canto y poesía” y graba en Paraná, Entre Ríos el CD “De Antiguo Vuelo”. En diciembre de 2002, la fundación “Lolita Rubial” le entregó el premio Morosoli de Plata, por su contribución a la Música Popular. En diciembre de 2003 fue homenajeado en Buenos Aires y en febrero de 2004 en Paraná (Argentina) y abril en Montevideo (Uruguay) en las Criollas del Prado.
El 6 de agosto de 2006 (fecha de nacimiento) el pueblo de Paysandú le rinde un homenaje celebrando sus 80 años, en el cual participaran artistas uruguayos, argentinos, paraguayos y brasileños, tales como José “Pepe” Guerra, Carlos Benavides, Amadeo Monges, Roberto Chavero, Yamandú Palacios, Carlos Pino y Demetrio Xavier entre muchos otros.
El 9 de mayo de 2007 Aníbal Sampayo muere en la ciudad de Paysandú, Uruguay a los 80 años de edad. Mientras tanto en el campo y la ciudad, en actos oficiales, escuelas, radios, bares, peñas, plazas, teatros y calles, sus canciones se siguen escuchando y cantando. No solo en Uruguay y Argentina, país que le otorgó el título “Ciudadano del Alma”, junto a Atahualpa Yupanqui y Astor Piazolla, sino también en países de todo el mundo. Son cada vez más las grabaciones (audio y video) en una amplia gama de idiomas que aparecen para dar a conocer rincones desconocidos para los uruguayos, por los que don Aníbal Sampayo también dejó su huella.



-----------


CCE EN PAYSANDÚ

Taller: Introducción a la digitalización de fotografía patrimonial

Este taller está orientado a discutir nuestros planes de digitalización para que respondan de manera adecuada a una política integral de conservación y difusión de los acervos que custodiamos.

Centro Universitario Paysandú
30, 31 de agosto - 1 de septiembre
14 a 19 hs.



Docente: Gabriel García Martínez. Asistente: Daniel Sosa.

Cupos limitados:
Para 25 personas, especialmente aquellos que trabajen en archivos y bibliotecas.
Para participar es necesario enviar un C.V, de no más de una carilla, antes del 20 de agosto a:
Organiza:
Centro Cultural de España

Colaboran:
Centro Universitario de Paysandú. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes.
Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Centro Municipal De Fotografía.


Más información:
Unidad de Apoyo a la Enseñanza
Tel. (072) 22291 int. 106-www.cup.edu.uy

-------------------


EL TELEGRAFO-30.7.2010
Intendencia buscará la forma de acceder a Purificación

La reanudación del diálogo y la negociación como vía de obtener la posibilidad de acceder a Purificación, el sitio donde estuvo enclavado la capital de la Liga Federal durante el Gobierno Artiguista de 1815 será uno de los objetivos de trabajo de la Intendencia de Paysandú y la Comisión Departamental de Patrimonio, según adelantó el director de Cultura Heriberto Ghibaudi.“Junto a la Comisión de Patrimonio --que próximamente renovará su integración-- y otras direcciones de la Intendencia apostaremos a obtener Purificación, algo por lo cual se sigue bregando. Es una preocupación nuestra buscar caminos de entendimiento para avanzar hacia un lugar señero para la historia”, dijo Ghibaudi al señalar que se aspira a “dialogar y negociar” para que los uruguayos puedan acceder al sitio.UNA LARGA HISTORIAEl gobierno uruguayo aprobó en 2003 una ley que declara Monumento Histórico Nacional al lugar donde estuvo enclavada Villa Purificación. Su artículo sexto ordena al Poder Ejecutivo que delimite el predio declarado Monumento Histórico Nacional dentro de los padrones 4980 y 4983, pertenecientes a la estancia “El Hervidero” --ubicada en la Cuarta Sección Catastral, zona rural en el departamento de Paysandú-- y cree un Parque Nacional a efectos de que este sitio histórico pueda ser visitado. Sin embargo, el lugar no está librado al uso público porque es propiedad privada.Durante el último año, autoridades nacionales han realizado declaraciones en las que resaltan la importancia histórica, patrimonial y turística del lugar, comprometiéndose en respaldar las negociaciones de la Intendencia tendientes a lograr un acuerdo con el propietario.En setiembre del año pasado, la ex ministra de Educación y Cultura María Simón --hoy subsecretaria de dicha cartera-- dijo estar dispuesta a dar un nuevo impulso al tema, que no ha tenido avances significativos desde la aprobación en 2003 de la Ley 17.631.Señaló entonces que el MEC intentaría hacer “una buena transacción” que permita que los uruguayos puedan acceder con fines turísticos y de recordación histórica a parte de las tierras donde José Gervasio Artigas instaló la sede del gobierno de la Liga Federal.En aquel momento el tema había sido puesto en la agenda pública por el ex intendente Julio Pintos, quien durante la última edición del Encuentro con el Patriarca señaló a EL TELEGRAFO que la Intendencia intentaba llegar a un acuerdo con el propietario de la estancia “El Hervidero”, a efectos de que al menos una o dos veces al año pueda realizarse allí una conmemoración para homenajear la memoria de José Gervasio Artigas.Consultada al respecto, la ministra Simón estimó entonces que “hay posibilidades de avanzar en este tema en la medida en que se pueda realizar una buena transacción. A un hacendado no se le puede decir que no haga ninguna actividad productiva en un campo grande, y en principio la zona de Purificación es muy grande. Pensamos en un corredor turístico entre Purificación y la Meseta para que se pueda pasar entre ambos. Esto no significaría un área excesiva”, dijo.“Queremos que se permita pasar, como mínimo en determinadas fechas patrias” aunque, según indicó, lo ideal sería que “se permita pasar siempre” puesto que “sería un atractivo turístico importante”.HAY UN PROYECTOEl pasado mes de abril la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación sesionó en Paysandú y respaldó las gestiones que impulsaba la administración del ex intendente Pintos para que los que los uruguayos puedan acceder a Purificación. La presidenta de la Comisión, ingeniera María Simón, dijo que su opinión es que “el Estado no debe expropiar propiedades patrimoniales si no sabe qué hacer con ellas, si no tiene un plan definido y los recursos para tener un buen proyecto” pero informó que “en el caso de Purificación existe un proyecto que tiene buen aspecto y consiste en establecer un lugar de visita, para hacer memoria, en el sitio donde Artigas estableció su gobierno”.Se refería a la propuesta del arquitecto Rubens Stagno, traducida luego en un proyecto redactado por el ex director de Turismo Claudio Quintana y presentado por la Intendencia para su financiación a un organismo internacional. Se trata del establecimiento de un centro de visitantes y sendero interpretativo que pueda ser recorrido a pie desde la Meseta a Purificación, con guías, ciertos días del año. Dicho proyecto también contó con la opinión favorable del ministro de Turismo, Héctor Lescano, quien dijo que el rescate histórico de Purificación como centro del gobierno artiguista, y el destaque de la Meseta de Artigas como parte del entorno donde el héroe desarrolló buena parte de su ideario “es una deuda nacional”.El proyecto fue presentado por el anterior Ejecutivo departamental para ser financiado por el Modelo Eurolatinoamericano de Gobernanza para el Desarrollo Productivo (Melgodepro) de la Unión Europea y según el “Informe de Transición” entregado al actual intendente, Bertil Bentos, está en trámite ante dicho organismo, requiriendo unos 40.000 dólares para su instrumentación. La actual administración nacionalista no se ha pronunciado sobre la continuidad del mismo.

lunes, 19 de julio de 2010

Colonia San José, testimonio histórico del siglo XIX





Imágenes de la página Web de Turismo Entre Ríos.

Nos remite el presente material la Mtra. Ana María Magnín

Héctor Norberto Guionet (*)

A esta crónica, los inmigrantes la comenzaron a escribir a mediados del siglo XIX. Eran los tiempos de la Confederación Argentina con la Capital en Paraná, Entre Ríos, y su presidente Justo José de Urquiza.Recostados a los Alpes buscando futuro, un grupo de emigrantes partió del Valais Suizo en 1857 con destino a Corrientes. Al llegar después de dos meses de navegación, fueron informados sobre el rechazo del acuerdo por parte del nuevo gobernador, aduciendo excesiva demora. Desolados, recurrieron a Urquiza, quien, en una decisión histórica, no sólo aceptó a los inmigrantes en su provincia sino que le pidió al agrimensor Charles Sourigues que eligiera de sus propias tierras la que más se adaptara para el trabajo agrícola. Así, cinco centenares de inmigrantes compuestos por 93 familias suizas, 16 francesas, 2 alemanas más 50 inmigrantes suizos y tres franceses, solos, pero amantes de quimeras, se habían incorporado del brazo de la esperanza. FUNDADORES. Esa caravana humana fue la fundadora de la Colonia San José. Mientras el agrimensor delineaba las “concesiones” (entre 26 y 28 hectáreas cada una), estos pioneros improvisaban sus hogares y otros, todos duchos tiradores, encontraban en el monte la base del sustento diario. Trazada la colonia agrícola, los inmigrantes crearon un centro de reunión al que denominaron “La Place”(el lugar) y edificaron en él un galpón con techo de paja en el que, ellos mismos, a falta de escuela y de maestros, educaban a sus hijos.Todo estaba por hacerse. El grupo había desembarcado el 2 de julio de 1857 y ya se escuchaban nuevas voces de carros parlanchinos tirados por bueyes, o por caballos voluntarios. La imaginación inmigrante porfiaba en un palpitar de creatividad.Este exitoso intento inmigrante no estuvo exento de sentido social y a pocos años de la fundación de la colonia agrícola y a ocho kilómetros de “La Place”, fue fundando su puerto: “Villa Colón”. La visión universalista de Urquiza al darle el nombre, puede advertirse también en las denominaciones de “América” a su primera calle, la principal y la de “Washington” a la primera plaza pública.Aquellos inmigrantes, sumaron luminosidad al progreso argentino, fundando a dos años de su llegada el “Tiro Suizo de la Colonia San José”, el primero de América del Sur y el primer “Registro Civil” del país que funcionó a pleno: con anotación de nacimientos, casamientos y defunciones. AVICULTURA Y SIEMBRA. De la utopía inmigrante nació en la región la avicultura. Sembraron trigo, lino, maíz y experimentaron otros cultivos como algodón, maní y remolacha; y una infinita variedad de frutales: naranjos, mandarinos, limoneros, nogales, moreras, durazneros, guindos, manzanos, perales, ciruelos, higueras. Cultivaron la vid y produjeron vinos que obtuvieron las más altas distinciones en exposiciones internacionales, hasta que una disposición oficial en los años 30 dispuso la destrucción de los viñedos. El suizo Durando, con un centenar de colonos, intentó también la aplicación práctica de la filosofía de Franÿois Fourier mediante una vida en comunidad, logrando autoabastecerse. Asimismo, se multiplicó el número de estancias que se dividieron para recibir a nuevos inmigrantes alpinos atraídos por el éxito de sus predecesores. Así, las estadísticas registraron dos años después de la epopeya del arribo de los 530 pioneros, a inmigrantes espontáneos y a centenares de nuevos colonos suizos y saboyanos, más piamonteses, y algún alemán o tirolés.Esperanzados contingentes de inmigrantes suizos, continuaron llegando —en cifras menos significativas— especialmente hasta 1865. DEL ANECDOTARIO. La vida de aquellos colonos del siglo XIX en Entre Ríos es riquísima en anécdotas pigmentadas a veces con un toque económico y otras filosófico que no deja de sorprender. Como la de Jean Joseph Bastian, médico suizo que formó parte del grupo pionero: se estableció cercano a “La Place” con unas pocas hectáreas que, a corto plazo, debió instrumentar como granja porque su ilimitada bondad hacia sus semejantes, hizo que los colonos le pagaran cuando podían y con especies: gallinas, huevos, frutas. Se organizó también como apicultor. Gratifica imaginar a aquel escritor de humanidad entre nubes, con brazos de espiga y espíritu altruista. El mensaje de Peyret templaba el alma inmigrante: “Primero está la humanidad; antes que ciudadano de un cantón, el hombre es habitante del globo, es ciudadano del universo”. Y agregaba Sourigues, que murió peleando por Entre Ríos: “Las generaciones que recojan mis enseñanzas podrán decir si, al servicio de la educación común o empuñando la lanza en las batallas, fui menos argentino que los nacidos en esta tierra”.Hace más de un siglo y medio, viven todos en la memoria y en el corazón de los que les sucedieron, sosteniendo sus esperanzas y principios. En el bicentenario de la Patria la mente se emociona al evocarlos ayudando a hacer el país y disfrutando del sabor de un tiempo fundacional.(*) Ex legislador. Ex Presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos (1959-1963)

domingo, 18 de julio de 2010

18 de JULIO DE 1830. Jura de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.

Las ceremonias para jurar solemnemente la nueva Constitución, se señalaron para el día 18 de julio de 1830.
En horas de la mañana, se realizó la ceremonia en que prestaron juramento los miembros de la propia Asamblea Nacional Constituyente, el Gobernador Provisorio que era el Gral. Juan Antonio Lavalleja, así como los Jefes superiores del Ejército y de la Administración Pública.
La ceremonia principal, sin embargo, se realizó en horas de la tarde, en la actual Plaza de la Constitución - entonces denominada Plaza Mayor - frente al edificio que había sido erigido para el Cabildo de Montevideo y en el cual había funcionado en los últimos tiempos la Asamblea Constituyente.
Sobre uno de los lados de dicha Plaza, se habían formado - según un relato histórico - las tropas militares al mando de los Coroneles Manuel Oribe y Eugenio Garzón, vestidos con vistosos uniformes de gala de destacados coloridos.
Cada integrante de la tropa prestó juramento a la Constitución frente a una cruz sostenida por un Oficial, conformada por el fusil y el sable.
De inmediato, todos los civiles reunidos en la Plaza, fueron invitados a subir sucesivamente a una tarima colocada frente al Cabildo, en cuyos balcones se encontraban las autoridades públicas, a prestar juramento de fidelidad a la Constitución pasando frente al Alcalde Ordinario de Montevideo.
Una ceremonia similar fue realizada, asimismo, en todas las ciudades y poblados de cierta importancia del interior del país.
Al presentar la Constitución, el constituyente José Ellauri expresó que ella serviría para regir la vida política y civil de la Nación, “si os resignáis a regir por ella vuestras conductas.”

A pesar de los avatares políticos que el destino reservaba a la República, la Constitución de 1830 rigió eficazmente la vida del país durante cerca de un siglo; hasta que fuera reformada por primera vez en 1916. Por ahora, fue la que tuvo un mas extenso período de vigencia sin modificarse.



Los Constituyentes de 1830.
Julián Álvarez,Francisco Solano Antuña,Juan Benito Blanco,Silvestre Blanco,Manuel Máximo BarreiroMiguel Barreiro,Miguel Antonio Berro,Pedro Francisco Berro,Manuel Caballeros,Luis Bernardo Cavia,Alejandro Chucarro,Antonio Domingo Costa,Cristóbal Echevarriarza,Pedro Pablo de la Sierra,Tomás Diago,José Ellauri,Manuel J. Errazquin,Eugenio FernándezLorenzo, FernándezLázaro Gadea,Francisco García Cortinas,Roque Graseras,Nicolás Guerra,Manuel Haedo,Juan Pablo Laguna,Luis Lamas,Atanasio Lapido,Francisco Llambí,Eufemio Masculino,Ramón Masini,Francisco Joaquín Muñoz,Joaquín Álvaro Núñez,José L. Osorio,Manuel Vicente Pagola,Cipriano Payán,Gabriel Antonio Pereira,José Pereyra de la Luz,Juan María PérezLorenzo ,Justiniano Pérez,José Ramírez,Feliciano Rodríguez,Santiago Sayago,Joaquín Suárez,José Trápani,Agustín Urtubey,José Vázquez Ledesma,Santiago Vázquez,Francisco Antonio Vidal,Jaime Zudáñez.


Fotografías del Palacio de las Leyes, del Anexo y del interior de la Sala de Diputados, tomadas en el mes de julio del corriente año.









La Constitución estructuró a la República Oriental del Uruguay como un Estado unitario - no federal - adoptando la forma de gobierno republicano-representativa.
Los antecedentes de la Asamblea muestran que, los Constituyentes de 1830 tenían muy claro concepto del alcance del principio representativo de gobierno; el cual significa que los gobernantes son elegidos para sus cargos por sus capacidades para ejercerlos, pero no están sujetos a los dictados de sus electores, sino que, en el ejercicio de la función pública, deben emplear su propio discernimiento y adoptar las decisiones que les parezcan a ellos las más convenientes para el país.
Como gobierno republicano, se considera que la soberanía radica, no en el “pueblo” sino en la Nación; que es la comunidad social considerando todos sus componentes humanos, culturales, históricos, tradicionales, artísticos, etc. La Nación se expresa a través del cuerpo electoral, que está compuesto por aquellos habitantes que son ciudadanos, porque reúnen los requisitos para serlo; y su poder soberano es delegado por el pacto constitucional en los tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, todos los cuales quedan sometidos a la propia Constitución y a las Leyes.
Como órgano supremo del Poder Legislativo, se creó una Asamblea General, compuesta por dos Cámaras, la de Diputados y la de Senadores; que normalmente funcionan separadamente para el estudio y sanción de las Leyes. Los diputados son electos por los ciudadanos de cada Departamento; pero los Senadores son electos por el conjunto de los ciudadanos de todo el país. Además de dictar las Leyes y establecer los impuestos, la Asamblea General tenía, en la Constitución de 1830, la importantísima atribución de elegir al Presidente de la República y a los tribunales superiores de Justicia. En este aspecto, la Constitución establecía que la jerarquía máxima del Poder Judicial sería la Alta Corte de Justicia, pero ésta no fue establecida hasta el año 1907.
El Presidente de la República ejercía por sí sólo el Poder Ejecutivo, nombraba y destituía a los Ministros, y era el Jefe superior del Ejército. El sistema de gobierno era presidencialista; porque la Asamblea General carecía de atribuciones para intervenir en el nombramiento o destitución de los Ministros y sólo podría destituir al Presidente de la República en casos absolutamente excepcionales. Casi la única restricción a la autoridad del Presidente por parte de la Asamblea, era el requisito de su anuencia para suspender las garantías de seguridad individual; lo cual solamente podía hacerse para apresar a los delincuentes de traición o conspiración contra la Patria.
El Estado era unitario, y no federal, porque todos los Poderes eran de carácter nacional; pero a los efectos de la administración de los asuntos más especificamente locales, existían los Departamentos, al frente de los cuales actuaban los llamados “Jefes Políticos” asistidos de unas Juntas directamente electas por los ciudadanos del Departamento, llamadas Juntas Económico-Administrativas.
Se reconocían como derechos fundamentales del hombre y el ciudadano, que les pertenecen naturalmente y por lo tanto están por encima de la autoridad del Estado salvo cuando su ejercicio pueda perjudicar el derecho de otro, la libertad, y la propiedad.
Como componentes del derecho general de libertad, se cuentan:
No estar obligado a hacer sino lo que la Ley mande o no estar impedido de hacer lo que la Ley no prohiba.
Entrar al país, circular por él libremente, y salir llevando todas sus propiedades.
No ser preso sino en caso de realizar un acto previamente definido como delito, y para ser inmediatamente juzgado por un tribunal existente con anterioridad; debiendo considerársele inocente mientras no se pruebe lo contrario, dándole oportunidad de defenderse, presentar pruebas y de apelar la sentencia.
La inviolabilidad del domicilio salvo cuando exista orden judicial, solamente aplicable durante las horas del día.
La expresión y comunicación de los pensamientos sin previa censura.
El secreto de la correspondencia y el respeto a la privacidad de todos sus documentos, tanto respecto de los órganos del Estado como de otras personas.
Como manifestaciones del derecho a la propiedad, cabe considerar:
El derecho a la seguridad de los propios bienes, y la obligación del Estado de salvaguardarlos.
El derecho a no ser privado de sus bienes sino por decisión emanada de la Ley y previo pago de indemnización; o por sentencia judicial solamente cuando se haya causado daño a otro, dictada en un “debido proceso legal” del que se haya sido debidamente informado, donde haya sido posible defenderse y presentar pruebas, así como apelar la primer sentencia.
El derecho a emprender y dirigir cualquier actividad comercial, industrial o productiva que sea lícita.
La Constitución de 1830 contenía algunas disposiciones y declaraciones que son explicables por razón de antecedentes históricos; como la de que el Estado Oriental no es ni será jamás patrimonio de persona o familia alguna, que se explica en relación a las concepciones monárquicas. Del mismo modo, se determinaba la llamada “libertad de vientres”, al determinar que “Nadie nacerá ya esclavo en el territorio del Estado”.
La ciudadanía se reconocía a los nacidos en el país o a los extranjeros hijos de nacionales, cuando se radicaran en el país. La ciudadanía se suspendía por no saber leer o escribir, tener el hábito de la ebriedad, por vagancia y por estar en situación de sujeción o dependencia a consecuencia de ser soldado de línea, sirviente, peón o jornalero.

Fuente: escueladigital.com.uy

jueves, 15 de julio de 2010

Sociedad Española-RECIBIMOS Y PUBLICAMOS DE RED PATRIMONIO: ARQUITECTO RUBENS STAGNO.-









El Ferrocarril. Llegó en 1889





1868 Llegó el tranvía a caballo. Hizo el nexo Puerto-Estación





1910 Botica Suiza




LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

DE SOCORROS MUTUOS DE PAYSANDU

Y SUS PRIMEROS MEDICOS


Agustín C. Lombardini Paysandú, mayo 2010


DEDICATORIA

A los primeros médicos que actuaron en esta mutualista, constituyéndose en pioneros del sistema en nuestro Departamento.

Con un enfoque eminentemente clínico -de acuerdo a los recursos de la época- desarrollaron su actividad brindando lo mejor de sus conocimientos y de su vocación.


INTRODUCCIÓN

Reproducimos aquí los conceptos vertidos por el Sr. José Feijoó Losada, actual
Presidente de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Paysandú.

“Es con agrado que recibimos esta publicación, que rescata la historia de La Sociedad Española de Socorros Mutuos como Mutualista, especialmente referida a sus primeros médicos.

Luego de haber funcionado por muchos años cumpliendo una importante función social, los tiempos han hecho que la Sociedad haya debido adaptarse a la realidad.

Desde el año 1984 funciona como “Sociedad Cultural y Recreativa”, contando con aproximadamente 150 socios.

La Sociedad posee -además de la sede- propiedades funerarias en el Cementerio Central (una capilla, un panteón y un urnario, destinados a guardar los restos de sus afiliados).

Como beneficio a la masa social, se habilita el salón para fiestas, que es parte de la sede.

Existe también una nutrida biblioteca, con volúmenes de variados temas.

De lunes a viernes funciona una Secretaría rentada donde se brinda información consular, a la vez que se facilita el trámite para obtener la ciudadanía, renovación de pasaportes y asuntos afines.

La actual Comisión Directiva realiza cada 2 años un llamado a Asamblea General.

Su dirigencia extrema esfuerzos para conservar esta importante Sociedad, así como para mantener el histórico y emblemático edificio sede”.


LA INMIGRACION


Es a mediados del siglo XIX que el Uruguay recibe una fuerte corriente de europeos que emigran a América del Sur, forzados por factores críticos de la época (guerra, falta de trabajo, infraconsumo), en busca de nuevos horizontes.

El censo de 1860 adjudicaba a Montevideo 223.000 habitantes, siendo extranjeros el 48%. Al departamento de Paysandú en 1867 le correspondían 25.612 pobladores, siendo 8.000 los capitalinos.

Arribó a este solar un importante contingente de españoles, cuya descendencia ocupa una amplia representación en nuestros días. Aportaron elementos seculares, tanto culturales como laborales, que se incorporaron rápidamente al quehacer local.

El puerto fue la vía por donde ingresó mayormente la inmigración. En esa época el tránsito marítimo era muy importante; la navegación llegada de ultramar establecía para 1890 la cantidad de 45 barcos arribados, totalizando 18.454 toneladas.

También fue muy importante el ferrocarril, que aquí se inauguró en 1889 como Ferro Carril Midland, con tres frecuencias semanales a la Estación Central. Algunos inmigrantes quedaron en estaciones intermedias, integrándose al interior departamental.

Y entre el puerto y la estación hizo el nexo el tranvía de caballos, que comenzó a circular en 1868.

Los inmigrantes fueron ejemplo de esperanza y de fe, trasmitidas a las comunidades donde se instalaron.

Integrando esa corriente llegaron aquí varios médicos, algunos de ellos de origen español.

EL MUTUALISMO

Es un sistema que, basado en la solidaridad, busca la protección social a través del principio de reciprocidad. Como institución data de la Antigüedad.

La historia del Mutualismo en el Uruguay comienza en 1853, con la fundación de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, siendo su propulsor Dn.José María Buyo.

En un lapso de medio siglo -segunda mitad del siglo XIX- el Mutualismo se extendió a todo el país.

Paysandú fue el primer departamento donde se fundó una asociación de socorros mutuos de origen oriental, con la creación de la “Sociedad Filantrópica de Señoras” en 1858, con 13 socias. Su finalidad central fue crear un Hospital de Caridad para la atención gratuita de los pobres, finalmente fundado en 1862.

En Paysandú, la historia del sistema mutual del tipo étnico comienza el 30 de agosto de 1871, con la creación de la “Sociedad Española de Socorros Mutuos de Paysandú” (en adelante, “SESMP”), así clasificada por su origen. Su primer Presidente electo fue Dn. Nicolás Parada.

Nuestra intención es analizar la actuación de sus primeros médicos, por lo cual priorizaremos el aspecto asistencial de esta Mutualista.

Para ilustrar respecto de la finalidad de establecer esta institución, transcribimos parte del Acta Nº 1, del 30 de agosto de 1871:

“En la ciudad de Paysandú á los treinta días del mes de Agosto de mil ochocientos setenta y uno reunidos en el salón de antemano señalado por avisos insertos en los periódicos de esta ciudad, los Españoles que firman al pie de la presente, el Sr. Don Miguel Horta, previa consulta de toda la reunión para dar principio al acto, expresó que el objeto de la convocación á todos los españoles, vecinos y residentes de esta ciudad, era para ver de establecer una Sociedad Española de Socorros Mutuos, como las que ya se han fundado en las Capitales de la República Oriental y Argentina, y que para llevar adelante esta tan humanitaria como benéfica sociedad que hoy se pretende y quiere constituir, era preciso nombrar una comisión provisoria…”

Dicha comisión se encargaría de preparar un proyecto de estatutos y trabajos preparativos, que una vez prontos, se llevarían a consideración, previo llamado a convocatoria. Fue integrada por: Dn. Juan Puig, Dn. Eduardo Fuentes, Dn. Juan J. de Azcué, Dn. Eduardo Colarelo y Dn. Bernabé Arostegui.

La masa social estaba compuesta mayormente por gente de trabajo: artesanos, constructores, albañiles, sanitarios, carpinteros, agricultores.

El sistema asistencial operó hasta 1984, cesando de acuerdo a la ley, al no alcanzar el número indicado de afiliados. Desde entonces funciona como “Sociedad Española Cultural y Recreativa”. Es de destacar que posee un panteón social en el cementerio Central.

Durante sus años de funcionamiento como mutual médica, cumplió una fecunda labor, brindando esmerada atención sanitaria a un importante caudal social.
LOS MEDICOS ACTUANTES

La nómina fue tomada de 4 libros de actas, comprendiendo el período que va desde agosto de 1871 hasta enero de 1909. Se confeccionó siguiendo el orden de aparición en la documentación estudiada. Se agregó un esbozo biográfico de cada médico, acorde a la información que logramos.

Los primeros facultativos que aparecen mencionados son los doctores Larumbe y Mongrell.

En el Acta Nº 4 de la Comisión Directiva se dio lectura a sendas notas de dichos galenos, cambiadas con el Secretario, referidas a servicios profesionales. Respecto a las condiciones del Dr. Larumbe, serían tratadas con él por una comisión especial -integrada por los Sres. Azcué y Larramendi-.

El Dr. Mongrell planteó que sus ocupaciones no le permitían aceptar el cargo, pero que se ofrecía “á servir gratis en los casos de consultas, operaciones, &.” Dicha Comisión agradeció su ofrecimiento.

El Dr. Larumbe manifestó que “no podía sujetar sus servicios por contrato con la Sociedad al precio de cinco reales por visita”. Se acordó que cobraría sus honorarios “según su conciencia...”

* Dr. José Larumbe y Mariñelarena.

Nacido en España, revalidó como Médico-Cirujano el 22 de julio de 1871. aparece mencionado en el Acta Nº 1 del 30 de agosto de 1871.
Llegó a ser Presidente de la “SESMP”.
Al haber renunciado por su viaje a España, se le agradecieron sus servicios y se le nombró socio honorario.


* Dr. Vicente Mongrell.

Español. Nacido en 1827 en Valencia, donde se diplomó.
Se radicó en el Uruguay en 1853, obteniendo la reválida ese mismo año.
Ya en Paysandú, sucedió al Dr. Laserre como forense.
Fue el primer médico que trabajó en el Hospital Pinilla.
Durante la 3ª Defensa de Paysandú (1864-1865) fue el único facultativo que
permaneció en la Plaza. Igual actitud asumió en la ocurrencia de la epidemia de cólera, en 1868.
“El padre de los pobres”, como el pueblo lo llamó, fue un ejemplo de filantropía y desinterés, asistiendo a todos sin distinción de clase.
Siempre donó su sueldo al Hospital. En junio de 1885 la Junta Económico Administrativa lo reintegró al Pinilla, donando él la planilla a favor de la casa.
Fue nombrado socio honorario de la “SESMP”.
Falleció el 8 de mayo de 1890. Sus restos descansan en el Cementerio Central de
Paysandú.
El 4 de enero de 1970 se descubrió un busto en su memoria, emplazado junto a la escalinata de acceso -hoy desaparecida- del Hospital Escuela del Litoral. Desconocemos su actual paradero
.

* Dr. Enrique Herrero García.

Es mencionado en enero de 1877, con motivo de que integrantes de una comisión de la Sociedad “se apersonaran á él y le hiciesen presente, que en las enfermedades crónicas, solamente hiciese á los enfermos aquellas visitas más indispensables…”
Fue nombrado socio honorario.
También fue médico de la “Unione e Benevolenza”.
Carecemos de mayor información biográfica.

* Dr. Gilbert James French.

Inglés, nacido el 12 de enero de 1847. En 1873 revalidó su título.
Figura por primera vez en julio de 1877.
Actuó en el Hospital Pinilla entre 1890 y 1901, como asistente.
Puede considerársele el mejor cirujano de la época en Paysandú.
En 1881, ayudado por su hermano Francisco y por el Dr. Denegri, practicó una
exitosa traqueotomía, primera realizada en nuestra ciudad.




* Dr. Martín Majó y Fluvia.

Catalán, nacido en Gerona en 1854. Graduado en Barcelona en 1875, a los 21 años.
Se radicó en Uruguay en 1880. Aprobada la reválida, se le otorgó el título el 28 de julio de 1880, año en que vino a Paysandú.
En 1881 instaló un establecimiento hidroterápico del que fue Director, siendo su médico consultor el Dr. Mongrell.
Fue un gran colaborador de este último en el Pinilla, sucediéndole a su muerte, acaecida en 1890.
Donó su sueldo al Hospital, y dueño de un hondo sentido de filantropía, estuvo al servicio desinteresado de los pobres.
Fue fundador del Ateneo de Paysandú, resultando su primer presidente.
Falleció en Barcelona el 12 de marzo de 1934.

* Dr. Ernesto Struve.

De origen alemán. Recibido en Europa, revalidó su título el 20 de agosto de
1878. En el registro de Títulos (1839-1895) aparece como Médico-Cirujano.
Fue temporariamente catedrático de cirugía en la Facultad de Medicina de
Montevideo.
Según acta de Comisión Directiva del 4 de 0ctubre de 1880, se dio a conocer
que el Dr. Struve no aceptaba los honorarios que la Sociedad había fijado,
por lo cual se resolvió no dar carta a ningún socio para ser atendido por él.


* Dr. R. Canstatt.

Podría tratarse de un hijo del Dr. Bernardo Canstatt, médico irlandés que
revalidó en Montevideo el 28 de mayo de 1842.
Se le menciona en la Sociedad en enero de 1883, habiendo presentado la
cuenta de sus honorarios, “cobrando las consultas médicas como simples visi
tas”…
No tenemos mayor información. Sabemos que asistió -junto a otros colegas-
al Dr. Mongrell en sus últimos momentos.


LA BIBLIOTECA






LIBRO DIARIO Nª 1

Las anotaciones están comprendidas entre el 30/08/1871 y el mes de marzo de 1881.

Se titula “Libro Diario o de observaciones y de correspondencia”.

Para ilustrar: el 10 de marzo de 1891 se anotaba que “el Dor. Dn. Martín Majó pasa una nota solicitando se le conceda permiso para concurrir á una de las sesiones que tenga la Junta”. Esto pone de manifiesto el proceder de los médicos para presentar un planteo, en este caso, a la Junta Directiva.

Es una muestra del respeto y la formalidad con que se actuaba en esa época, aspectos que en la actual tal vez no se tengan tan en cuenta…


APENDICE

Un rol fundamental en lo asistencial le cupo al primitivo Hospital de Caridad, creado por inspiración del Coronel Basilio Pinilla y la encomiable gestión de la Sociedad Filantrópica de Señoras de Paysandú. Fue el primer hospital del Interior y el segundo del País.

Desde 1882 llevó el nombre de Hospital Pinilla, en memoria de su fundador.
Cesó su actividad en 1927.








1930 - Inauguración del Monumento a los Españoles







LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS Y SUS PRIMEROS MÉDICOS

* Dr. José Parietti Oliver.

Nació en Mallorca, el 26 de julio de 1859, arribando a Montevideo en 1868.
Ingresó a la Facultad de Medicina en 1876, obteniendo el título de doctor en
Medicina y Cirugía en setiembre de 1883.
Ejerció en la Capital como médico militar, para luego radicarse en Paysandú
en 1885, año en que aparece mencionado por la Sociedad.
Es el primer médico recibido en el Uruguay que ejerció en nuestro departa-
mento.
Atendió en el Hospital Pinilla como asistente en 1886, asistiendo a los heri-
dos de la Batalla del Quebracho, ocurrida los días 30 y 31 de marzo de ese
año.
Falleció el 9 de junio de 1932


* Dr. Julio Rosé.

Nacido en Francia, doctorándose en Medicina en París en 1847.
Revalidó en noviembre de 1882.
Primero ejerció en Entre ríos, pasando luego a Paysandú.
En agosto de 1885 es citado en actas de la “SESMP”.
Durante la pandemia de gripe de 1918-ya retirado- ofreció sus servicios al
cuidado de los enfermos que se internaban en la Exposición Feria.
Falleció en Paysandú el 9 de febrero de 1928.


* Dr. Celestino Denegri.

Italiano. Recibido en Génova como doctor en Medicina y Cirugía. Revalida
ante la Junta de Higiene Pública en 1871, a los 39 años de edad. .
Figura como ayudante de los hermanos Franch practicando la primera tra-
queotomía realizada en Paysandú (1881).
Aparece su nombre en diciembre de 1885 en la Sociedad.
Es citado por Augusto Schulkin en cuanto a que testificó -junto a otros- el
testamento de Manuela Lavalleja, hermana soltera del General, en 1887.
Dicho autor se refiere a Denegri como “el distinguido médico italiano”.


* Dr. José Ventura Bolognini.
.
Se doctoró en Medicina y Cirugía en la Universidad de Pavia (Milán).
Revalidó en Montevideo, a los 35 años.
Figura en actas de la sociedad en agosto de 1892.


* Dr. Luis Gutiérrez.

Recibido en Montevideo en 1893. Para optar al grado de Doctor en Medicina
y Cirugía presentó su tesis “Desgarradura del periné y perineorrafía”. Re-
cordemos que la tesis fue obligatoria hasta el año 1902.
En 1896 encontramos la primera referencia sobre Gutiérrez en Paysandú,
citado por el periódico “El Popular”.
En 1898 fue designado Director de Educación del Ateneo de Paysandú, año
en que se le cita en la Sociedad.
Fue Presidente del Comité Departamental de Lucha contra la Tuberculosis.
Probablemente ha sido el primer tisiólogo radicado en el Interior


* Dr. Antonio Barreiro.

Se recibió en Montevideo, haciendo estudios posteriores en París.
En 1896 aparece mencionado por “El Popular”. En 1898 se le encuentra en
“SESMP”.
Posteriormente se radicó en Montevideo, donde falleció.
Su casa-quinta, ubicada en la calle Zorrilla de San Martín por Industrias y
Andresito, se ha integrado a la edificación de la Escuela Nº 63.


* Dr. Lorenzo Legnani.

Titulado en Medicina y Cirugía en Pavia.
Admitido en l881, a los 26 años.
Aparece en la Sociedad en febrero de 1906.


* Dr. Baldomero Cuenca y Lamas.

Hijo de Baldomero Cuenca, médico malagueño que registró su título el
11 de febrero de 1871.
Nació en Salto el 17 de julio de 1879. Cursó sus estudios en la FMM,
graduándose como Médico-Cirujano.
Ejerció en la ciudad de Paysandú.
En febrero de 1906 es mencionado en acta de la Sociedad. Justamente en
ese año trajo de Buenos Aires un aparato de Rayos X que instaló en su
consultorio.
Fue médico de Policía.
Tuvo destacada actuación en las Revoluciones de 1897 y 1904, integrando
el cuerpo sanitario en filas de Aparicio Saravia.
En julio de 1911 se trasladó a Montevideo, donde fijó su consultorio.
Fue Presidente de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos.

LA ATENCION SANITARIA

Como decíamos al principio, este trabajo se basó en la información extraída de
los documentos cedidos gentilmente por el Presidente de la “SESMP”, Dn. José Feijoó Losada.

De su lectura surge que existió un reglamento referido a la actividad a cumplir por el cuerpo médico, normativa que no logramos ubicar en la documentación, y que hubiera sido de singular importancia para incorporar al texto.

De los libros estudiados surge que la actividad médica estaba bien organizada y que existió un ajustado contralor de la misma de parte de la dirigencia.

Hay un tema que se reitera y es el de los honorarios o aranceles médicos. Para ilustrar, nos referimos a una nota del periódico sanducero “El Popular”, por la que se informaba que “Los presidentes de las sociedades de socorros mutuos de la localidad han convenido solicitar á los señores médicos que cobren solamente 70 cts. Por visita que hagan á los afiliados á dichos centros”. El 16 de octubre de 1896 dicho órgano informaba que a excepción de los Dres. Barreiro y Gutiérrez, los médicos aceptaban la rebaja propuesta por las cuatro sociedades.

La Comisión Directiva fue muy cuidadosa en la cuestión de los honorarios, denotando una criteriosa y ajustada administración.

Por ejemplo, el Dr. Larumbe –sin tener contrato con la Sociedad- en más de 4 años que ha estado prestando sus servicios, había cobrado $ 1,00 por asistencia al domicilio y medio peso cuando el paciente iba a su casa. De acuerdo a ello, para los socios que llamasen a otro médico, la Sociedad le pagaría el mismo precio que pagaba al Dr. Larumbe. Si éste cobrase más, la diferencia quedaría por cuenta del afiliado.

Más adelante la Junta resolvió no abonar más que 8 reales por visita, anotándose que, además, convenía a los intereses de la Sociedad que el enfermo fuese al domicilio del médico.

A la vez, se impuso un certificado de admisión, para evitar el ingreso de individuos con enfermedades crónicas, así como se estableció que en caso de las mismas, se hiciesen las visitas “más indispensables”.

El Dr. Majó había propuesto para sus baños hidroterápicos el precio de 5 reales por baño, incluyendo consulta en el mismo establecimiento. Su propuesta fue aceptada, debiendo asistir durante 2 meses a un enfermo, pagando la Sociedad 50 cts. por día.
De ahí en adelante se obligaba el Dr. Majó a asistir gratis hasta su curación.

La Sociedad tenía convenio con los Dres. Mongrell, Gutiérrez y Majó, según el cual
cobrarían 8 reales por paciente por visita y 5 al consultorio. Se resolvió que esto
sirviera de pauta para los honorarios de cualquier otro médico que ocupasen los so-
cios; “y que respecto á consultas y operaciones no abonaría por las primeras más
que tres pesos como máximo y quince por las segundas, consideradas mayores á ca-
da uno de los médicos”.

Como vemos, el tema de los honorarios fue muy controvertido, tratándose de llegar
a acuerdo con las demás sociedades de socorros mutuos respecto a las pretensiones
monetarias. Si no se lograran bajar -siempre en acuerdo con las demás sociedades-
se harían venir “cuando menos dos médicos de Montevideo ó Buenos Aires”…

Resulta interesante señalar que se introdujo la figura del velador (remunerado) para
casos de absoluta necesidad. Paralelamente, existieron las comisiones visitadoras de
enfermos, nombrándose por turno dos socios todos los lunes.

De esto se desprende que hubo una honda preocupación por acompañar al enfermo,
demostración elocuente del espíritu de solidaridad reinante.

Con referencia al personal sanitario no-médico, se llamó a propuestas para la aplica-
ción de ventosas, a los Sres. Emilio Gustá, Domingo San Julián y Juan Mignone.

Como farmacéutico es citado Silverio M. López.

En cuanto a la relación con las farmacias, se resolvió que a partir del 1º de junio de
1892, la Botica Española fuese la primera en suministrar medicamentos. De acuerdo
De acuerdo a un sorteo, las demás quedaron en el siguiente orden:

* Botica Legar
* “ Suiza
* “ Italiana
* “ Rodríguez
* “ Defeo





AGRADECIMIENTOS

* A la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Paysandú.

* Al Dr. José María Ferrari ( ex-Presidente de la Sociedad Uruguaya de Historia
de la Medicina) por su asesoramiento y la invalorable colaboración aportada.

* Al Dr. Augusto Soiza Larrosa (ex-Presidente de la Sociedad Uruguaya de Histo-
ria de la Medicina) por su manifestación de apoyo y su disposición.

FUENTES CONSULTADAS

* “Crónicas del Hospital Pinilla”. Dr. Washington Lanterna y Educ. Luisa del
Pino. Marzo 1994. Montevideo. Rosgal S.A.

* “Historia de Paysandú. Diccionario Biográfico de Paysandú”. Augusto
Schulkin. Buenos Aires. 1958.

* Diario “El Telégrafo”.

* http://www.paysandúhistórico.com.uy/.

* Junta de Higiene Pública. Montevideo 1860.

* “Médicos y Farmacéuticos con Nacionalidad Declarada del Reino de Italia
Admitidos por la Autoridad Sanitaria Uruguaya”. Dr. Augusto Soiza Larrosa.
Montevideo 2008.

* “Registro de Títulos Cronológicos Abreviados”. Del 16/01/1839 al 09/11/1895.
Presentado al CNHP. SUHM Vol. III 1986.


FOTO DE PORTADA

Edificio de la “SESMP”. Del Arq. Rubens Stagno Oberti; en “La Onda Digital”.
Dibujo realizado por el Agrim. José María Gurin.

viernes, 9 de julio de 2010

Fecha Patria de Argentina


9 de Julio de 1816

El Congreso de Tucumán

Todos los congresales reunidos en Tucumán firmaron el Acta de la Independencia. Se proclamó la existencia de una Nación libre e independiente.
ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUD-AMERICA
En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados:
¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su un nime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:
Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unámime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.
Comuníquese a quienes corresponda para su publicación y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.
Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios.
Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente Mariano Boedo, Vice Presidente, Diputado por Salta Dr. Antonio Sáenz, Diputado por Buenos Aires Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires Fray Cayetano José Rodríguez, Diputado por Buenos Aires Dr. Pedro Medrano, Diputado por Buenos Aires Dr. Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Diputado por Chibchas Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por la Capital del Tucumán Dr. Esteban Agustín Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero Pedro León Gallo, Diputado de Santiago del Estero Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Mizque Dr. Mariano Sánchez de Loria, Diputado por Charcas Dr. José Severo Malabia, Diputado por Charcas Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, Diputado por La Rioja Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba Dr. José Colombres, Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio Thames, Diputado por Tucumán Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires José Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.

jueves, 8 de julio de 2010

jueves, 1 de julio de 2010

Himno a Paysandú

DIFUNDIR CULTURA CON HONESTIDAD


BIBLIOTECA FRANCISCO PONCINI DE LA SOCIEDAD SUIZA DE PAYSANDÚ



A continuación compartimos el:

HIMNO A PAYSANDÚ


Paysandú...
Te vistes con laureles en el tiempo
Dama noble de larga trayectoria
Tus héroes te seducen con valores
E impregnan para siempre tus memorias.

Estribillo
Desde Artigas que es gobierno en tu meseta
Leandro Gómez que es defensa en tu plaza
Son tus héroes que ennoblecen hoy tu historia
Paysandú, Paysandú, Paysandú.

Caminas por senderos de olivares
y tu cambias los sables por arados
que surcan hoy la tierra que enriqueces
con espigas,das pan con el trabajo.
Te arrimas a tu Puerto Marinera
y en tu río descansas la mirada
te inspiras somnoliente entre sus aguas
y despiertas,con golpes de algún ancla.
Y cambias por el traje de un obrero
que da vida al trabajo de tus fábricas
construyendo, con su paz y progreso
Paysandú, eres sol de esperanza.

Estribillo
Litoraleña.

Letra y Música:

Maestra Stella Etchamendi Russi

(Sanducera)

FOTO PROPIA DEL BLOG, DE LA AUTORA DEL HIMNO, A LA QUE ENTREVISTAMOS EN SU DOMICILIO.
ELLA DONÓ EL HIMNO A LA CIUDAD.
NO RECIBIÓ NINGUNA REMUNERACIÓN, POR SU CRACIÓN.
NUESTRO AGRADECIMIENTO Y GRATITUD.


TODO LO MEJOR PARA ESTA GRAN MAESTRA Y MEJOR PERSONA 
STELLA ETCHAMENDI RUSSI.


ver EN YOUTUBE :

1 DE JULIO DÍA DEL NARRADOR.LECTURA COLECTIVA DE NARRADORES EN DOS PUNTOS DEL TERRITORIO

Recibimos la siguiente información del Arquitecto Rubens Stagno de Red Patrimonio.

NARRA/VOZ
Lectura colectiva de narradores, en dos puntos del territorio, el mismo día.

EN MONTEVIDEO
- Sala de conferencias, Teatro Solís, 18hs-

EN PAYSANDÚ
- Biblioteca Municipal de Paysandú, José Pedro Varela-


en dos horarios:14.30 a 16.30 -
Narraciones Taller de Niños 17.30 a 19.30 -
Narraciones de jóvenes y adultos.
¡Quedan todos invitados!
Coorganizan: Casa de Escritores del Uruguay Dirección Nacional de Cultura. MEC. Taller "Aníbal Sampayo" de Paysandú.
Colaboran:
Teatro Solís
Centros MEC PaysandúDirección de Cultura Intendencia Municipal de Paysandú.


Felices 100 años Diario "EL TELÉGRAFO" de Paysandú


Trayectoria sanducera centenaria!

Con motivo de cumplir 100 años de vida, la Sociedad Suiza de Paysandú y el Blog de la Biblioteca Francisco Poncini, felicitan a Diario "El Telégrafo", reconociendo no solo su labor informativa sino también la impronta humana, social y de servicio que poseen sus actuales autoridades y que ha conformado su característica más notable a través del paso de los años.
Felicitaciones por sus 100 años de vida a todas las autoridades y personal que conforman el actual equipo de Diario El Telégrafo.
Recordamos también en esta oportunidad a todos aquellos que han transitado por las oficinas de redacción de este querido Diario y que marcaron una etapa de la vida sanducera cotidiana, con sus investigaciones, opiniones y forma particular de relatar el diario acontecer local, nacional e internacional.

EN SUIZA VIVIMOS EL 1 ° DE AGOSTO DEL AÑO 2016

EL BLOG CUMPLE UN SUEÑO LLEGAR A AGRA. LUGAR DEL NACIMIENTO DE FRANCISCO PONCINI. EN COLLINA D´ORO.