BUSTO DE GABINO EZEIZA- material enviado desde RED PATRIMONIO

Hoy Paysandú cumplirá con lo que pedía el poeta argentino Héctor Pedro Blomberg en su “adiós a Gabino Ezeiza”: “No me arrojes al olvido /  yo, que he sido tu cantor 
 Y para que no se diga que “Nadie volverá a escuchar / de mi guitarra el rumor”, ¡por suerte! y gracias a las nuevas tecnologías, tenemos a la mano la grabación del propio Gabino de su “Saludo a Paysandú”: 

GABINO EZEIZA EN YOU TUBE


24 de octubre de 2013-
ACTO DE RECUPERACION DEL BUSTO A GABINO EZEIZA
Palabras del Arq. Rubens Stagno
…………………………………………………………………………………..
Buen día autoridades presentes:
-Director de la Unidad Etnica Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Emb. Romero Jorge Rodriguez
-Intendente de Paysandú,Don Bertil Bentos.
-Cónsul de la Republica Argentina en Paysandú, Don César Faes
Buen día maestros y niños de las Escuelas Luisa Luisi No.95,José P. Varela No.1 y Maria Auxiliadora-ITEM
Buen día a todos Udes. y en especial deseo saludar la presencia de José Rivero Horta, Vice-Presidente de la Comisión Departamental de Patrimonio, luchador de siempre en la defensa y recuperación de nuestro patrimonio,  compañero de ruta con quien venimos trabajando codo a codo.
Hace ya unos cuantos años que resolvimos plantarnos firmes ante el vandalismo y los hurtos que venimos sufriendo de nuestras esculturas y, de nuestro bienes culturales.
Y decir entonces como sociedad que a cada hurto responderemos con la recuperación.!!
Comenzamos por el Monumento a la Madre, seguimos con el busto del Gral. Artigas en la Plaza Acuña de Figueroa y hoy devolvemos a esta querida Plaza Artigas el busto de Gabino.
A su vez deseo destacar el trabajo de re-acondicionamiento de este espacio, que han ejecutado los funcionarios municipales y el Sub-Director, Sr. Julio Da Silva, pertenecientes a la Dirección de Espacios Públicos de la Intendencia de Paysandú.
Esculturas, fuentes,  equipamientos y su entorno, son un todo, que debemos  cuidar entre todos, dando el ejemplo desde las propias autoridades y desde  el personal destinado a estas tareas. Tal como se ha hecho acá, por cierto que con  muy buen gusto y una muy buena   armonía de colores.
Que habrá ´pasado por la cabeza de Gabino “El Negro” Ezeiza ,aquel día que sale vencedor de un duelo a contrapunto ofreciendo un “Saludo a Paysandú”.??
Los payadores que iban con su guitarra de rancho en rancho, de pulpería en pulpería, eran y son, expresión de un arte, donde es necesario tener reflejos rápidos y saber responder con celeridad y precisión, además de la capacidad de abordar temas tan distintos como el amor, la mujer, la flora, la geografía,la historia,. …en fin todo lo imaginable.
Indudablemente que Gabino, conocía muy bien  y estaba identificado con aquellos hechos históricos ocurridos a finales de 1864, --cuando tenía 7 años-- y que culminaron con la caída de Paysandú y la muerte de gran parte de sus defensores y  del  heroico Gral. Leandro Gomez.
Era un hombre  de reflexiones casi filosóficas.conocedor también de los versos del “negro” Ansina, que registraron y contribuyeron a conocer muchos episodios de la gesta Artiguista.
No  solo cantó a Paysandú, sino que  en ocasión de la Revolución del 97 , Gabino organiza una payada  a beneficio de las familias de los heridos en la batalla de Tres Arboles. El único que tuvo ese gesto benemérito.
Visitó Paysandú y nos ofreció su arte.
Permitánme esta maña también  evocar a otros dos grandes: Gobi y Gardel.
Gobi el sanducero que vivió a 3 cuadras de aquí, y que como sabemos fue el primero en llevar el tango a París y el primero en grabar en la RCA-Victor, en Norteamérica.
Gardel, que en 1919,  a 3 años de la muerte de Gabino, actuando a dúo con Razzano, en el Teatro 18 de julio de nuestra ciudad, cantaron  el “Saludo a Paysandú”
GABINO, GOBI,GARDEL, fueron contemporáneos.
Los tres hermanaron a uruguayos y argentinos, los tres fueron amigos de Paysandú.
Por eso hemos concebido a este acto, como un acto de hermandad y amistad entre nuestros pueblos, unidos por siempre  a través del Rio, el Rio de los Pájaros Pïntados como lo denominara otro grande, Aníbal Sampayo que también cultivó la integración entre los pueblos litoraleños.
Muchas gracias.
…………………………….
 
 
NOTA:
-Gabino Ezeiza- (nace en el barrio de San Telmo el 3 de febrero de 1858 –Buenos Aires/-muere en el barrio de Flores un 12 de octubre de 1916).
-Alfredo Eusebio Gobbi (nace en Paysandú  5 de febrero 1877/-muere en Buenos Aires25 de enero de 1938)
-Carlos Gardel (nace enTacuarembó 1884/ muere trágicamente en Medellín, en junio de 1935)
 

Comentarios

  1. Una vez mas la cultura y la historia nos hermanan. Aprendamos de aquellos que supieron con humildad y corazón forjar nuestras naciones. Salud Gabino!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

AGRADECEMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN

Entradas populares