La abadía territorial de Einsiedeln
La abadía territorial de Einsiedeln es un monasterio
benedictino medieval de Suiza erigido en la ciudad de Einsiedeln, en el cantón
de Schwyz.
La abadía está dedicada a Nuestra Señora de los Ermitaños,
título que deriva de las circunstancias de su fundación, ya que el primer
habitante de la región fue san Meinrad (c. 797-861), un ermitaño (el vocablo
alemán Einsiedler significa «ermita»). Es una abadía territorial y, por lo
tanto, no forma parte de ninguna diócesis —diócesis Inmediatamente Sujeta a la
Santa Sede— ni está sujeta a un obispo, teniendo el estatus de Nullius
dioecesis y forma parte de la congregación benedictina de Suiza.
El monasterio es una etapa importante de la peregrinación a
Santiago de Compostela y destino de muchos peregrinos. La «Virgen negra» de
Einsiedeln en la Gnadenkapelle (Capilla de la Gracia) es un punto de atracción
para aproximadamente un millón de peregrinos y turistas cada año. El monasterio
es desde 1130 una abadía doble, es decir, que reúne bajo la autoridad del mismo
abad dos comunidades que viven en dos sitios separados: los hombres en Einsiedeln
y las mujeres en Fahr.
El complejo del monasterio, la biblioteca de la abadía, los
archivos y la colección de música se enumeran en el inventario suizo de bienes
culturales de importancia nacional y regional como Clase A, objetos de
importancia nacional.
Comentarios
Publicar un comentario
AGRADECEMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN