Nos escribe la Arquitecta Fernanda Alvez Guionet ( descendiente de suizos). Quien Preside la Sociedad de Arquitectos.

S A U PAYSANDU
S O C I E D A D D E A R Q U I T E C T O S D E L U R U G U A Y



Casa Sorondo
Maestro de Obra: Francisco Poncini
Ubicación: Treinta y Tres Orientales y Gral. Leandro Gómez
Fecha: 1865


Los maestros de Obra suizos Francisco y Bernardo Poncini llegaron a Paysandú invitados por el Coronel Pinilla y durante el tiempo que estuvieron nos dejaron un legado de obra arquitectonica de gran nivel.
Algunas de sus obras locales son: La Basilica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo; la Jefatura de Policia ; la Capilla del Cementerio Viejo; el Teatro Florencio Sanchez.
Tambien realizaron viviendas familiares , como la casa Horta (donde hoy funciona la ORT), y la casa Sorondo a la cual me voy a referir.

El estilo de la vivienda es neoclásico, con una fachada muy rica en detalles, cuyos ornamentos en los dinteles de las ventanas tienen detalles marinos.
La distribucion interna de la vivienda corresponde a las casas-habitación de estilo italiano, con un patio central y alrededor del mismo se despliegan los distintos ambientes, los que se conectan internamente y a traves del espacio central.
Esta formalización de la planta de la vivienda, de origen italiano, la encontramos incluso en las viviendas de la antigua Roma, como es el caso de Pomeya.
En su interior, se pueden apreciar la buena calidad de sus materiales. El acceso de la vivienda revestido en mármol, con frescos en sus paredes.
Las habitaciones privadas con piso de tabla, y techo de tiranteria de madera y tejuela.
El espacio central con piso de monolitico y su gran claraboya con vidrios de colores, se mantienen hasta nuestros dias, pese a su estado actual de abandono.

Si bien esta vivienda es publicamente conocida como “Casa Sorondo”, quien encomendó su construcción fué Ventura Rodriguez.
En el año 1854, Ventura Rodriguez compra la esquina de calle 33 Orientales esq. Calle Patagones (hoy Gral. Leandro Gómez) donde existia una una pequeña casa con techo de paja.
En el mismo año compra tambien un terreno baldio contiguo por calle 33 orientales.
Finalmente es en el año 1865 que encarga la construcción de esta vivienda a Francisco Poncini. Transcribo a continuación una parte del contrato de obra:
“Ventura Rodriguez encarga según contrato de obra de fecha 25 de Febrero de 1865 al Sr. Francisco Poncini la construcción de una casa azotea de 18,40 varas en la calle 33 Orientales ........ Los materiales serán por cuenta del Sr. Poncini y serían los mejores que se conocieran en el Pueblo.”
Es recien en el año 1932 que lo hereda la Sra. Catalina Engler de Sorondo , y pasa a ser conocida esta vivienda hasta nuestros dias como “Casa Sorondo”
Un detalle a destacar, es que la misma forma parte de la reconstrucción de Paysandú.
El contrato de obra con Poncini es firmado un mes despues de finalizada la “Defensa de Paysandú”, debemos recordar que a pocos metros de allí fue baleado el Gral Leandro Gómez, en enero de 1865, y la obra de esta casa comienza en Febrero del mismo año.
La vivienda posee un gran valor arquitectónico patrimonial asi como tambien histórico de nuestra ciudad.





Arq. Fernanda Alves Guionet
Presidenta Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Delegada Departamental Paysandú

Comentarios

  1. María Rosa Poggio Bousses1 de mayo de 2010, 11:44 p.m.

    Felicitaciones la página, que permite el acceso a información derecho humano que debemos defender.
    Felicitaciones a Irma Parente Cabrera, escritora Sanducera , que mucho tiene para compartir y merece que se le conozca, porque es un ser humano completo. Con sus poemas, cuentos no enseña los valores que debemos defender, la amistad, el amor por por encima de lo material.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

AGRADECEMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN

Entradas populares