LA HOJA DEL TICINESE -SETIEMBRE 2012.


LA HOJA DE LA TICINESE

Setiembre 2012


Celebración del 721º Aniversario de la Confederación Suiza
Como es tradicional, fueron múltiples las actividades desarrolladas en nuestro país con motivo de la celebración del 1º de Agosto.
El viernes 3, en la Sede del Club Suizo, tuvo lugar el festejo organizado entre esa institución y la nuestra con la colaboración infaltable de la Embajada.
El espacio fue propicio para ahondar en los participantes el sentimiento de pertenencia al país que los convocaba.
Concurrieron socios y amigos generándose un clima  cálido y alegre que compartió nuestro Embajador Hans-Ruedi Bortis. Al logro de este clima contribuyó la presencia de numerosos jóvenes entre quienes se encontraba una pareja de suizos que visitaban el invierno uruguayo y que se acercaron a la colectividad. Conforme a la tradición, luego de entonados los himnos de Uruguay y de Suiza, se escuchó el mensaje para los suizos en el extranjero de la Presidenta de la Confederación, al que siguieron las palabras pronunciadas por nuestra Presidente Nora Induni de Hernández.
 

Alejandro Foglia
El triunfo del timonel uruguayo clasificando en el segundo puesto en la Medal Race, carrera definitiva de la prueba láser en la que ocupó el  octavo lugar en la clasificación general para los Juegos Olímpicos 2012 no sólo nos alegra como uruguayos.
Alejandro es descendiente de ticineses. Sus abuelos, el Ing. José Foglia y su esposa Fanny Mafio, fueron  socios de nuestra Institución y los recordamos con mucho afecto.
También Andrea, hermana de Alejandro, representó a Uruguay  en la misma categoría. El deporte en el que se iniciaron de niños en Punta del Este los ha llevado lejos, pero sin duda ha requerido de un notable esfuerzo y voluntad, sobre todo en nuestro medio.
En la foto vemos a Alejandro, quien celebró la victoria con toda la alegría que genera el premio al trabajo bien hecho.


Fiesta de la Nostalgia
Entre las curiosidades que esta tradición ha despertado resumimos un artículo aparecido en el diario “El Observador” que conecta a Suiza con Uruguay en este particular festejo. La palabra “nostalgia”, con la que ha quedado denominada la noche previa al feriado del 25 de Agosto, fue acuñada por un médico suizo llamado Johannes Hofer en 1688 al referirse al estado de tristeza originado por el deseo de retornar a la tierra nativa que sentían los que estaban lejos de ella, identificando una condición intrínseca al ser humano, más allá de Suiza, revelándola al mundo entero. A partir de 1978 la nostalgia es la más disfrutable enfermedad uruguaya. Por el origen del término, tenemos derecho a reclamarla como nuestra. No por casualidad fuimos la Suiza de América.

Comentarios

Entradas populares