MERCADO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO

COMPARTIMOS FOTOS DEL BLOG QUE ILUSTRAN EL MERCADO DEL PUERTO, CON SUS PARILLAS Y ESTRUCTURA PARTICULAR, AL QUE CONCURREN MUCHOS EXTRANJEROS, PARA DEGUSTAR EL PLATO TÍPICO URUGUAYO:










A CONTINUACIÓN INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN WIKIPEDIA: 

De acuerdo a los historiadores Fernando O. Assunção e Iris Bomset Franco, en 1865 se constituyó una sociedad por acciones a iniciativa del comerciante Pedro Sáenz de Zumarán con el fin de construir un mercado en Montevideo.
Con este destino se compraron los terrenos a la costa norte de la bahía, en el paraje conocido como «El Baño de los Padres», parte de la manzana limitada por las actuales calles Pérez Castellanos, Piedras, Maciel y Rambla 25 de agosto de 1825.


Uno de los pasos iniciales por parte de los empresarios fue consultar al ingeniero inglés R. H. Mesures acerca de la viabilidad de proyectar una construcción metálica sobre bases de hierro, técnica absolutamente desconocida en América, pero que se comenzaba a aplicar en Europa. El uso de esqueletos de hierro en la arquitectura se consagraría definitivamente en 1889, cuando Gustavo Eiffel levantó en París la torre que lleva su nombre.

Fue inaugurado el 10 de octubre de 1868 con la asistencia del Presidente de la República, Lorenzo Batlle e integrantes de su gabinete ministerial. Su destino era el de mercado proveedor de frutas, verduras y carnes a los buques que arribaban a la bahía montevideana y a las familias adineradas que por entonces levantaban sus mansiones en los alrededores. Las fruterías, verdulerías y carnicerías pasaron a ser, al cabo de los años los hoy famosos y mentados lugares de comidas y tragos.

En la actualidad no funciona como mercado, sino que, en su interior y cercanías se han instalado numerosos restaurantes, que sirven, entre otras especialidades, el asado uruguayo de carne vacuna, convirtiéndose así en punto obligado de la visita a
 Montevideo.

Comentarios

Entradas populares