154º Aniversario de la llegada de colonos desde Europa un 21 de noviembre de 1861 a la Colonia Suiza




                          “Año del Bicentenario del Reglamento de Tierras de 1815 “

                                            
       LLEGADA DE LOS PRIMEROS COLONOS A NUEVA HELVECIA


El MUNICIPIO y  LA COMISION DE CULTURA de Nueva Helvecia  
recuerdan  el 154º aniversario de la llegada del 1er contingente de colonos
 que arribaron desde Europa un 21 de noviembre de 1861 a la Colonia Suiza
 - Nueva Helvecia de URUGUAY.
En adhesión mensaje en los medios de prensa  por parte de la Directora
del Museo  y Archivo Regional de Nueva Helvecia Sra Belkis Tourn.
                                   

                                                                         Nelson H.Barreto Bratschi
                                                                                         RR.PP.

NUESTRA ADHESIÓN DESDE EL BLOG. 

SALUDOS A TODOS LOS HERMANOS COLONIENSES.

 

COMPARTIMOS ESTE MATERIAL ENVIADO AL BLOG:

Mensaje para el sábado 21 de noviembre de 2015, al  conmemorarse los 154 años de la llegada del Maestro Elías Huber y de los primeros colonos fundadores.
El Maestro Elías Huber procedente del Cantón de Turgovia – Suiza -  después de desembarcar en el puerto de Montevideo,  se dirige a la colonia suiza  Nueva Helvecia, el día 20 de noviembre de 1861, en compañía del bernez Don Carlos Cunier , que ya se había establecido desde agosto del año 1858, en tierras fuera del límite de la colonia pero próximas a ella.
Viajaron en el servicio de diligencia  que hacía el trayecto Montevideo – Rosario, por el antiguo Camino Real. Como Huber  lo expresa en su carta, el viaje  le permite  compenetrarse  de las cualidades y realidades del campo uruguayo, desde las quintas aledañas a la capital, hasta las chacras de Santa Lucía, lo deslumbró   la calidad de la tierra y los cultivos de trigos, cebadas  y avenas  casi maduros, y las plantaciones de papas en flor.  Comenta que la colonia, “ Helvecia será un éxito si los Sres. Siegrist y Fender, cuidan especialmente en la remisión de colonos ordenados,  aplicados y frugales. Nada de haraganes, soñadores, de embaucadores ociosos, de obreros fabriles sin trabajo, de dependientes de comercio, etc., sino gente de campo acostumbrada a tareas duras, en lo posible familias enteras, y la colonia prosperará.”[1]
Los viajeros después del descanso nocturno, prosiguen viaje, internándose ahora la diligencia por campos vírgenes, ocupados por estancias cimarronas, donde por doquier  pastaban;  caballos, vacas y ovejas, y a cerca de ellos Huber escribió. “ Con el preconcepto formado de que aquí los bovinos y equinos debían ser pequeños y flacos, me admiré del hermoso ganado; bueyes, vacas y caballos veloces, como aún en Suiza entre las más puras razas no se encuentran mayores,”[2] Asimismo se sorprendió de la diversidad de nuestra fauna autóctona.  


[1] Juan Carlos Wirth. Génesis de la colonia agrícola suiza Nueva Helvecia . Documentos y Cartografía. Pag. 96.
[2] Juan Carlos Wirth. Ídem
 


 
 En esa tarde del día 21 de noviembre llegan a la colonia, y Don Elías Huber en la parte final de su  primera carta fechada en ese jueves 21 de noviembre expresa. “…desde el día de Año Nuevo de 1862 funcionará una escuela dominical en la colonia “ Helvecia.” Además me he decidido, ya que estoy permanentemente en casa, dedicar varias horas diarias a dar clase a los muchos niños de acá.”    
 El historiador Juan Carlos Wirth, estima que las personas que habitaban en ese entonces  el área eran unas 40, y que el 21 de noviembre de 1861,  sería  la fecha indicada para celebrar la fundación , “ no solo por promediarse así la etapa cronológica que vio llegar a los colonizadores de la primera hora, sino porque en esa  precisa fecha arribó a la colonia su primer administrador, su primer maestro, su primer caudillo   junto con  otros que debieron arribar a Montevideo en el velero Adela…”.[1]
El catedrático e historiador suizo, Dr. Karl Zbinden, indica en sus publicaciones sobre la migración Suiza en el Río de La Plata,   que la fecha mencionada por Wirth, sería la correcta para conmemorar la iniciación de la colonia Nueva Helvecia,  ya que no hubo un documento fundacional.
                                                                                    Atte. Belkis Tourn – Directora del Museo Archivo Regonal.


[1] Juan Carlos Wirth. Génesis de la colonia agrícola suiza Nueva Helvecia. Historia .Pag. 59.


Comentarios

Entradas populares