Día del Libro en la Sociedad Suiza de Paysandú.Jornada de Exposiciones.-

    Expresiones asimiladas por mi,en estas exposiciones.

                                            Escribano Juan Carlos Gervasoni
    *"La Emigración Suiza en Paysandú"
    *Principales carácterísticas de la corriente migratoria hacia América.-


                                              Maestra Ana María Magnín de Walerovsky
   *Colonias Argentinas y su relación con Paysandú.
   Los Suizos decidieron llegar a nuestra tierra en búsqueda de paz,trabajo y educación para sus hijos.
   Finalizó aseverando que los suizos nos legaron con su ejemplo :         "TRABAJO,SOLIDARIDAD,RESPONSABILIDAD", en nosotros está  MANTENER VIVO ESE RECUERDO!!



                                               Maestra Edelveis Gervasoni de Preuss
   *Sociedad Suiza de Paysandú.Siglo XXI
     Temas tratados:
   *Mención especial al libro:"Suiza en Paysandú..." de la Licenciada Ana María Tomeo.
   *Edificio
   *Cementerio
   *Biblioteca Francisco Poncini de Sociedad Suiza de Paysandú
   *Blog:Biblioteca Francisco Poncini
   *Coro Polifónico con la Dirección del Maestro Héctor Pintos Tognola
     en el piano la Concertista Laura Sarlo.
     Presidente de la Sub-Comisión del Coro Profesor Umberto Bertón.
   *Clases de Idiomas:Alemán,Italiano y algunos años Francés.
    *Taller Heidi  con la Profesora de Manualidades Graciela Maidana

 De izquierda a derecha Juan Carlos Walerovsky,Laura Milano de Vaucher,Umberto Bertón,
 Ruben Vaucher y Jean Jacques Magnin,en "instantáneas"una vez finalizada la exposición.








                      Sentados, al centro:los esposos Walter Demichelis Kamermann-Ester Collace

                      y Mary Osorio de Kamermann








   *Momento en que mantienen entrevista con la periodista del diario El Telégrafo los señores:
    Juan Carlos Gervasoni,Edelveis Gervasoni y Ana María Magnin.



Comentarios

Entradas populares